Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno analiza los números del semestre y anticipa una nueva etapa de negociación

    » Sin Mordaza

    Fecha: 25/07/2025 14:59

    Mientras aún no hay fecha definida para una nueva convocatoria a paritarias, el gobierno provincial analiza los datos del primer semestre del año, con especial atención en la relación entre inflación y aumentos salariales. En ese marco, se evalúa la posibilidad de iniciar el segundo semestre con una nueva etapa de discusión “desde cero”. Aunque no hay confirmación oficial, las primeras reuniones con gremios docentes y estatales podrían concretarse durante la próxima semana. En el Ejecutivo admiten que se estudian distintos escenarios con el objetivo de construir una nueva propuesta salarial. Un nuevo punto de partida “Prácticamente podemos decir que iniciaremos el segundo semestre de cero”, indicaron fuentes gubernamentales consultadas. La frase cobra sentido si se observa cómo los aumentos salariales concedidos se comparan con la evolución de los precios. De acuerdo con los datos oficiales, la inflación de junio en Santa Fe fue del 1,9%, con un acumulado de 6,3% en el segundo trimestre y 16,4% en el semestre. En términos interanuales, los precios crecieron 40,1%. Aumentos salariales Durante el primer trimestre, la inflación acumuló 9,5%, mientras que los aumentos salariales fueron del 8%, más un piso garantizado de $75.000 desde abril, lo cual mejoró el ingreso real, sobre todo en los sectores de menores ingresos. Para los sueldos más altos, que quedaron por debajo de la inflación, se dispuso una suma por única vez para compensar el desfasaje. En el segundo trimestre, las subas fueron del 11,6% para los sueldos bajos, del 9,5% para los medios, y del 8% para los altos, todos por encima del 6,3% de inflación del mismo período. Así, el primer semestre cerró con una inflación del 16,4%, frente a aumentos del 25,1% para los sueldos bajos, 17% para los medios y 13,4% para los altos. Desde diciembre El análisis oficial también incluye los incrementos desde diciembre de 2023, cuando comenzó la gestión de Maximiliano Pullaro. Desde entonces, la inflación fue del 149,8%, mientras que los sueldos subieron un 184,3% para los más bajos, 159% para los medios y 154% para los más altos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por