Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno evalúa una baja de retenciones para la carne y el campo espera señales para los granos

    » tn24

    Fecha: 25/07/2025 13:56

    En medio de la Exposición Rural de Palermo, el Gobierno nacional analiza implementar una rebaja en los derechos de exportación para la carne vacuna, en un intento por enviar una señal de alivio fiscal al sector agropecuario. El anuncio podría concretarse este sábado, cuando el presidente Javier Milei participe del acto de apertura oficial, acompañado por la secretaria general Karina Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. La medida, que aún no fue confirmada oficialmente, alcanzaría la exportación de carne de novillo y tendría un impacto fiscal acotado —menos de 200 millones de dólares anuales—, lo que permitiría al Ejecutivo avanzar sin comprometer su meta de equilibrio fiscal. Sin embargo, dentro del sector agropecuario la expectativa va más allá: los productores reclaman una señal concreta para los granos, especialmente soja y maíz, cuyas alícuotas volvieron a sus niveles previos del 33% y 12% respectivamente, tras el fin de la rebaja temporal en junio. “El gran freno sigue siendo el impacto impositivo sobre los granos”, advirtió Marcos Pereda, vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina. Compromiso presidencial Días atrás, Milei se reunió con la Mesa de Enlace y reiteró su compromiso de eliminar gradualmente las retenciones. “Van a ser el próximo impuesto que se reducirá”, aseguraron desde Federación Agraria, remarcando que el presidente prometió que las próximas rebajas serán definitivas y no transitorias, como las aplicadas hasta ahora. Durante ese encuentro, el jefe de Estado reconoció que la situación fiscal aún limita la posibilidad de avanzar con una baja generalizada de alícuotas, pero dejó en claro que las retenciones están “en la mira” de su gobierno. El Bopreal para el agro, descartado En los últimos días también circularon versiones sobre la posibilidad de lanzar un Bopreal exclusivo para el agro, es decir, que el Banco Central ofreciera títulos en dólares a los productores que hayan abonado retenciones en años anteriores. Sin embargo, la iniciativa fue desestimada por fuentes oficiales. Contexto económico y expectativa por el dólar blend Según estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario, el campo generará este año ingresos por más de 32.000 millones de dólares en el mercado de cambios, una cifra levemente superior a la de 2024 gracias a un mayor volumen exportado, aunque con precios internacionales más bajos. En el primer semestre ya ingresaron USD 18.100 millones, un 56% del total estimado, superando el promedio histórico para esa etapa del año. No obstante, se prevé una desaceleración en el flujo de divisas en los próximos meses, debido al fin del esquema de retenciones reducidas para los granos gruesos. El sector sigue de cerca los próximos pasos del Gobierno. La Rural podría convertirse este fin de semana en el escenario elegido por Milei para concretar una nueva señal hacia el agro, en medio de una exposición marcada por la fuerte presencia política y la expectativa de cambios impositivos sostenibles en el tiempo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por