Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Identidad argentina: cuáles son los rituales y las costumbres que conquistaron al mundo

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 25/07/2025 06:45

    Fernet Branca presenta su campaña "Conquistadores" (Fernet Branca) Para los argentinos es común llegar a un lugar y saludarse con un beso en la mejilla. También lo es tomar un mate con cualquier persona, sea un amigo o no, o comer un choripán en la calle antes de entrar a la cancha. Incluso, muchas de estas costumbres logran traspasar fronteras: hay extranjeros que se enamoran de la cultura del país y adoptan algunos de estos comportamientos. Con esta idea en mente, y en pleno mes del amigo, Fernet Branca lanzó una campaña llamada “Conquistadores”. En ella se repasan todos aquellos rituales y modismos que definen a la identidad nacional y que lograron quedar plasmados en la memoria de cada una de las personas que pisa estas tierras. Por qué la identidad argentina logra conquistar al mundo Buscar momentos para juntarse sin necesidad de una excusa, compartir comidas para festejar hasta los logros más mínimos o besar en la mejilla hasta a los desconocidos para mostrar cercanía forman parte del ADN de cada uno de los habitantes del país. El amor por el amigo y el apoyo al que se tiene al lado son fundamentales para reconocerlos en cualquier lado. La identidad argentina logró conquistar al mundo entero (Fernet Branca) Otro punto que destacan los extranjeros, según Fernet Branca, es la pasión con la que los argentinos viven hasta lo más mínimo. Desde un gol en un partido de fútbol insignificante, un encuentro con un conocido en la calle o un festejo de cumpleaños pueden ser un estallido de emoción y de gritos que son inconfundibles con los de personas de otros países. El “idioma argentinizado” también es un rasgo que distingue rápidamente a los habitantes de este país. Aunque no estén en ningún diccionario, hay palabras, modismos o gestos que deforman al lenguaje español y lo hacen propio de los locales. Una simple mirada, un “che” o un levantamiento de hombros que solo ellos entienden pueden comunicar mucho más que oraciones enteras. La bebida que se convirtió en un punto de encuentro Llevar el mate a cada juntada, tomar un vaso de soda en la mesa con la familia o tener una copa de vino en cada asado es lo más común para los argentinos. Sin embargo, hay una bebida que pasó de ser un simple líquido para convertirse en un ritual irremplazable. Para muchas personas, es indiscutible que si hay una reunión con amigos, una previa en la cancha o una salida de sábado a la noche, hay un Fernet que está pasando de mano en mano de cada uno. No importa que sea en una de vidrio, una botella de plástico cortada a la mitad o un vaso de aluminio, la mezcla perfecta, de la que cada una tiene su propia fórmula, siempre está. Fernet Branca lanzó su nueva campaña llamada "Conquistadores", en la que repasan los rasgos argentinos que lograron conquistar al mundo. Esta bebida no se quedó solo en los límites del país, sino que al viajar, los nativos lograron contagiar el amor por este ritual en cada rincón del mundo. Los más de 400 mil argentinos que viven en otro lugar lograron contagiar la cultura fernetera a todos los que se cruzaron. Los creadores de contenido que se argentinizaron Numerosos creadores de contenido y visitantes internacionales dieron fe de su amor por la cultura argentina. De hecho, el youtuber Luisito Comunica expresó su sorpresa ante la intensidad y la apertura emocional, mientras la dupla SN Challenge transformó cada visita a Buenos Aires en episodios virales de adaptación cultural. Otros, como Cam del Pueblo o Ladislas d’Herbigny, llegaron y terminaron incorporando valores y costumbres hasta hacerlas propias. Detrás de cada encuentro, celebración y vaso compartido, se refleja la esencia de la campaña “Conquistadores”: una argentinidad que no necesita traductores para enamorar, sino tan solo el deseo de sumarse, disfrutar y dejarse llevar.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por