Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Bullrich se reunión con Bondarenko y criticó a Kicillof por su postura hacia la policía

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 25/07/2025 00:46

    En medio de la crisis provocada por el desplazamiento de 24 oficiales de la Policía Bonaerense, acusados de participar en maniobras internas para favorecer al excomisario Maximiliano Bondarenko, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, se presentó este jueves junto al ahora candidato a diputado provincial de La Libertad Avanza (LLA). El encuentro tuvo lugar en la tarde en la sede del Ministerio. A la salida, y junto a Bondarenko, Bullrich declaró: “Yo ya lo conocía. Es una persona que ha sido elegida por LLA como primer candidato en la provincia de Buenos Aires. Es un policía que está en retiro, pero que lleva su alma en la policía. Ha trabajado en temas de seguridad durante mucho tiempo. A raíz de un pedido de Sebastián Pareja, hemos estado colaborando con Maxi. En esta ocasión, le mostramos el centro de comando y control para profundizar las líneas de acción en la provincia”. Más tarde, en respuesta a un periodista que preguntó a Bondarenko si formaba parte de una conspiración, el candidato contestó: “No es como dicen. La policía de la provincia es como una familia. El trabajo que realiza un policía fomenta un fuerte sentido de pertenencia entre sus compañeros. Y, como ocurre con ustedes cuando se juntan a comer un asado, eso fue simplemente lo que pasó. Cabe destacar que, poco después de ese asado, me nombran candidato a mí.“ Maximiliano Bondarenko, ex policía y candidato libertario En este contexto, el candidato aprovechó para criticar las acciones del gobernador bonaerense: “Este es el mejor ejemplo de lo que hace el gobernador Kicillof con la policía de la provincia, que desde hace años es objeto de una cacería de brujas. Todos saben que cuando la policía de la provincia reclamó por sus sueldos bajos, sucedió exactamente lo mismo. Hay muchos policías que hoy están fuera de la fuerza por esa razón”. Acto seguido, Bullrich retomó la palabra y arremetió contra el gobernador: “Kicillof, además de ser inútil, odia a la policía y está del lado de los delincuentes. Echar a 24 policías porque son amigos de alguien que es candidato… lo que pedimos es que los reintegren, porque no se pueden tomar represalias contra policías que son amigos y familia”. Para Bullrich, Kicillof es “un inútil y odia a la policía” Luego, se pronunció sobre varios incidentes por los cuales, a su juicio, Kicillof no tomó medidas: “¿Qué hizo con las dos personas de Quilmes que le lanzaron excremento a la casa de Espert? ¿Qué hizo Kicillof con los funcionarios provinciales que rompieron TN? Y ellos cometieron delitos. Premiaron a quienes violan la ley. Pero despiden a aquellos que simplemente fueron a compartir un asado. Así tratan a las fuerzas de seguridad y luego les piden que actúen”, concluyó. Este encuentro se produce pocos días después de que el gobierno bonaerense decidiera separar de sus cargos a altos mandos policiales que, según una denuncia anónima y pruebas oficiales, habrían utilizado oficinas públicas y recursos del Estado para operar políticamente a favor de Bondarenko. El excomisario fue propuesto por Karina Milei y responde actualmente a Sebastián Pareja, presidente de LLA en la provincia. El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, fue categórico al respecto: “Recibimos una denuncia anónima muy completa, con mucho detalle, que daba cuenta de una confabulación de unos 24 policías”, afirmó. El grupo habría utilizado oficinas estatales para respaldar a Bondarenko, en un plan que incluía una supuesta reestructuración interna con el fin de desplazar autoridades y apoderarse de áreas estratégicas. Según detalló el funcionario, la Policía Ecológica fue uno de los focos principales de esta operación. Se encontraron documentos, conversaciones de WhatsApp, audios y nombres que confirmarían la gravedad de lo denunciado. Las auditorías preventivas y el análisis de equipos informáticos respaldaron la decisión de desafectar a los implicados y abrir una investigación penal. “Algunos pensaron que el gobierno no iba a actuar. Si no se tomaba una medida, se creaba un precedente muy complicado para la Policía Bonaerense. Se planeaban purgas y reformas. Fue un acto de insubordinación y una violación de la ley orgánica de la fuerza”, añadieron voceros del área de Seguridad de la provincia. El encuentro Bullrich-Bondarenko y su impacto político Por normativa, los efectivos de la Bonaerense tienen prohibida toda participación político-partidaria. “Bondarenko pidió licencia cuando decidió hacer política y fue concejal con autorización. Sin embargo, en este caso hubo una actuación fuera de la ley, por lo que se involucró a la Justicia”, explicaron desde el ministerio que dirige Alonso. En este marco, Bullrich optó por consolidar su proximidad con los referentes libertarios del conurbano. Desde su entorno aclararon que el encuentro con Bondarenko tiene como objetivo “mostrar respaldo institucional” a quienes consideran “aliados estratégicos en la lucha contra el delito”, más allá de las polémicas. La ministra, que coincide con el diagnóstico del oficialismo nacional sobre la situación de inseguridad en la provincia, no elude la controversia en torno al candidato. La figura de Bondarenko no es nueva en el ámbito político local: formó parte del bloque de Juntos por el Cambio en Florencio Varela hasta 2018 y posteriormente se acercó a sectores del radicalismo. “Estoy decidido a dar la batalla que nadie se anima a dar”, expresó en redes. “Ya no podemos seguir mirando hacia otro lado mientras la inseguridad, el narcotráfico y el abandono devastan nuestros barrios”, aseguró. Desde la Provincia advierten que la situación no puede desvincularse del clima político nacional. “No es menor en un contexto en el que Javier Milei ha hablado de intervenir la provincia”, advirtió Alonso. A comienzos de año, tras incidentes de violencia que incluyeron víctimas fatales, el presidente calificó la situación en el conurbano como un “baño de sangre” y criticó la gestión de Kicillof. Propuso una intervención federal con una política de “tolerancia cero”, inspirada en los lineamientos de Rudolph Giuliani y Gary Becker. El conflicto por los desplazamientos, en lugar de desvanecerse, ahora suma una nueva escena con un fuerte valor simbólico. Mientras Kicillof intenta marcar límites institucionales dentro de la fuerza de seguridad, Bullrich toma posición a través de una imagen que refuerza el vínculo entre el gobierno nacional y sus aliados libertarios en el territorio bonaerense. GD/EM

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por