Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gobernador Frigerio exige inclusión plena de Entre Ríos en la Hidrovía Paraná-Paraguay

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 25/07/2025 14:54

    Durante un nuevo encuentro de la Mesa de Diálogo Interdisciplinaria para el Desarrollo Fluvial, el gobernador Rogelio Frigerio reclamó que la provincia forme parte activa de la Hidrovía, señalando su potencial estratégico y logístico. Destacó que “Entre Ríos lo merece” y que su integración generará desarrollo y empleo de calidad. El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, encabezó una firme defensa del lugar que la provincia debe ocupar en el esquema de la Hidrovía Paraná-Paraguay, al participar del tercer encuentro de la Mesa de Diálogo Interdisciplinaria para el Desarrollo Fluvial de la Vía Navegable Troncal. En su intervención, exigió la inclusión plena de Entre Ríos en la nueva concesión, argumentando que la región tiene el potencial y la legitimidad necesarios para integrar el sistema como vía troncal. “Estamos dispuestos a hacer todo lo que sea necesario para que Entre Ríos forme parte de la Hidrovía, como creemos que nos lo merecemos”, sostuvo Frigerio en el encuentro celebrado en el Centro Provincial de Convenciones (CPC), que reunió a representantes del Gobierno nacional, de las provincias litoraleñas, del sector privado y de organismos técnicos. Junto al mandatario estuvo el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, quien valoró los avances de cara a una futura licitación de la vía navegable “a riesgo empresario y sin aval estatal”, destacando la participación de puertos públicos y privados, usuarios, universidades y otros actores estratégicos. Frigerio remarcó que “la Hidrovía es una política de Estado” y celebró que, por primera vez, Entre Ríos se encuentra cerca de ser incluida formalmente en el trazado del Paraná Guazú. “Eso generará empleo de calidad y un impacto económico directo en nuestra provincia”, añadió. También recordó que muchos buques ingresan vacíos por Entre Ríos pero no pueden salir con carga debido a problemas de calado, lo que demuestra —dijo— la necesidad urgente de dragar y aprovechar correctamente el cauce del río. El gobernador también puso en valor el trabajo técnico ya en marcha: “Aquí está el equipo presente, trabajando en los estudios de suelo y de impacto ambiental, que son fundamentales para este proceso”. PROPUESTAS ENTRERRIANAS PARA LA HIDROVÍA El ministro de Desarrollo Económico de la provincia, Guillermo Bernaudo, respaldó la postura del gobernador con datos contundentes: la producción agrícola entrerriana creció un 281% desde 1995, pasando de 2,1 a más de 8,2 millones de toneladas. Además, destacó el crecimiento de la producción aviar, porcina y forestal. “Necesitamos una vía navegable más segura y fluida, con dragado y mantenimiento del Paraná Guazú”, afirmó. El fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, planteó como prioridad alcanzar una profundidad uniforme de 34 pies entre los ríos Paraná Guazú y Paraná Bravo, zona donde se concentran los principales puertos entrerrianos. DESAFÍOS Y PRÓXIMOS PASOS El debate en la mesa incluyó aspectos económicos, tarifarios, de control operativo y de sustentabilidad ambiental. Se hizo énfasis en lograr un esquema de tarifas que permita sostener obras de mantenimiento, garantizar profundidad constante y fortalecer la competitividad del comercio exterior argentino. La Agencia Nacional de Puertos y Navegación anunció que continuará el proceso de diálogo con el objetivo de consolidar una licitación transparente, participativa y con estándares internacionales, que contemple a Entre Ríos como un actor clave del sistema fluvial argentino.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por