Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Caputo considera que Argentina puede regresar a mercados internacionales con tasas por debajo del 9% si mejora el riesgo país

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 25/07/2025 00:39

    El ministro de Economía, Luis Caputo, declaró que Argentina podría recuperar el acceso al financiamiento internacional con una tasa inferior al 9%, siempre que se confirme un entorno de baja de tasas en Estados Unidos y continúe la reducción del riesgo país. “Firmamos el Staff-Level Agreement. Ahora debe ser aprobado por el directorio. Se espera para fines de julio”, comentó Caputo en alusión al acuerdo logrado con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Detalló durante una transmisión en el streaming libertario Carajo que este entendimiento es más favorable que el anterior, lo que permitirá fortalecer la estabilidad financiera y mejorar las condiciones para acceder a los mercados. “Hemos firmado un excelente acuerdo para el país. Es mejor que lo que teníamos antes, ya que ayudará significativamente a que podamos recuperar el acceso a los mercados y refinanciar la deuda”, subrayó. Respecto a las condiciones externas, Caputo enfatizó que un posible recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos podría beneficiarnos. “Es importante señalar que, si se confirma el escenario de tasas internacionales, con tres bajas esperadas hasta fin de año y, probablemente, dos más en el primer trimestre del próximo año —totalizando 125 puntos básicos—, con una tasa actual del 4,5%, esta podría bajar a 3,25%”, proyectó. En este contexto, explicó que una eventual disminución del riesgo país a niveles anteriores permitiría obtener financiamiento a tasas más accesibles. “Si volviéramos al nivel de riesgo país que teníamos en diciembre de 2024, que era de 550 puntos, podríamos acceder a una tasa de 8,75%”, estimó. “Es un paso muy importante, porque lo que Argentina necesita es poder acceder a los mercados para hacer un roll-over de lo principal”, enfatizó. Durante su exposición, el ministro centró su atención en la acumulación de reservas como uno de los pilares del programa económico. “Se habla mucho de la acumulación de reservas. Este es un programa que no ha hecho otra cosa que comprar reservas. De hecho, en los primeros 18 meses de este programa, este gobierno adquirió USD 25.000 millones. Eso es casi el doble de lo que compró el segundo gobierno en sus primeros 18 meses, que fue alrededor de USD 13.000 millones”, comparó. Sin embargo, advirtió que, sin acceso al mercado para refinanciar vencimientos de capital, esos dólares deben ser utilizados para afrontar pagos. “El problema es que, si uno no tiene acceso al mercado para refinanciar el capital, entonces esas reservas se destinan a pagos de deuda, que es lo que ha ocurrido en estos 18 meses”, explicó. En este sentido, destacó que el stock de deuda pública se redujo significativamente: “Hemos disminuido la deuda en USD 54.000 millones”. Caputo también hizo referencia a la relación deuda-PBI, uno de los indicadores más seguidos por analistas financieros. “En términos de ratio de deuda sobre producto, estamos viendo una baja impresionante. Estamos en un 42,2%. Es la deuda consolidada. Nos referimos al Tesoro y al Banco Central, para que la gente lo entienda. Lo hacemos consolidado porque el Tesoro asumió la deuda del BCRA”, detalló. En ese marco, Caputo se mostró optimista respecto al impacto que el nuevo acuerdo con el FMI podría tener en la percepción de los inversores. “Estamos muy satisfechos con el acuerdo, porque es mejor que el que teníamos. Al mercado le va a gustar y lo recibirá favorablemente. Además, nos permitirá, más pronto que tarde, tener acceso al mercado”, afirmó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por