25/07/2025 22:04
25/07/2025 22:04
25/07/2025 22:04
25/07/2025 22:03
25/07/2025 22:03
25/07/2025 22:02
25/07/2025 22:02
25/07/2025 22:01
25/07/2025 22:01
25/07/2025 22:01
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 24/07/2025 16:29
En esta edición N° 81 de “Conociendo a”, nos acercamos a una tienda que logró consolidarse en Concordia como un referente de la moda urbana con identidad deportiva y atención cercana. Se trata de Tiempo Extra, un emprendimiento que nació casi de forma espontánea entre amigos futboleros, y que con el tiempo, la constancia y una mirada aguda sobre las tendencias y los cambios del consumo, se convirtió en un negocio estable y querido por su comunidad de clientes. Detrás del mostrador y de cada publicación en redes está Diego Hafliger, su fundador, quien recibió a Despertar Entrerriano para conversar sobre los orígenes del local, su crecimiento, la importancia del trato con el cliente, el rol de las redes sociales en el rubro y el mensaje a quienes sueñan con iniciar un emprendimiento de ropa. Un relato donde se combinan pasión, trabajo y visión comercial. ¿Cómo y cuándo arranca la historia de Tiempo Extra? ¿Qué te motivó a abrir el local? “Arranqué vendiéndole ropa a mis amigos, hace ya 10 años. En esa época jugaba al fútbol, así que se la vendía a compañeros de fútbol y a mi familia. Ese mismo año, a los dos o tres meses, abrimos un local con esa onda futbolera. Muchos amigos y compañeros me ayudaron en ese inicio, y gracias a eso, a día de hoy seguimos creciendo.” ¿Qué tipo de indumentaria se puede encontrar actualmente en Tiempo Extra? “Vendemos ropa urbana: buzos, remeras, jeans, joggers, camperones. Ahora que es invierno, se están llevando mucho las camisas de corderoy y los abrigos. También trabajamos con jeans en distintos cortes: chupín, semi chupín, semimom… y como hoy la ropa es sin género, traemos prendas oversize y boxy que pueden usar tanto chicas como chicos. Vienen clientes de 12 a 70 años, así que tratamos de tener variedad para todos.” ¿Qué se está usando más hoy en día? ¿Qué es lo que el público busca en 2025? “En este momento se venden mucho los camperones, las camisas de corderoy, jeans oversize, buzos boxy. Las chicas también usan pantalones baggy. Nosotros apuntamos a que cada persona que venga encuentre algo con su estilo, porque las modas cambian, pero la personalidad siempre marca la diferencia.” ¿Cómo fue la experiencia de incorporar redes sociales y tienda online? ¿Ayudó al crecimiento del local? “Sí, nos ayudó muchísimo. Nosotros arrancamos con las ventas online en plena pandemia. Mariana, mi pareja, se había quedado sin trabajo, no podíamos abrir el local, así que empezamos a vender por Instagram y Facebook. Solo hacíamos envíos a domicilio. Después hicimos publicidad por Facebook y nos empezaron a comprar de distintas partes del país. Creo que fuimos uno de los primeros en Concordia en hacer envíos nacionales con continuidad y hoy tenemos un alcance de más de 100 mil seguidores en Instagram.” ¿Qué destaca a Tiempo Extra como marca? ¿Qué estrategia tienen para fidelizar al cliente? “Nosotros tratamos de dar buena atención. La gente nos dice que le gusta nuestra onda. No puedo decirte si atiendo bien o mal, eso lo dirán los clientes, pero trabajamos para ellos, tratamos de ser siempre cordiales, asesorarlos, que se sientan cómodos. Creo que eso es lo principal en este rubro: buena atención y honestidad.” Desde que empezaron, ¿notás que cambió mucho el consumo o las tendencias en ropa? “Sí, cambió muchísimo. Antes se usaba todo muy slim fit, todo bien entallado. Después pasó a usarse un poco más suelto y ahora todo es más baggy, más amplio. Nosotros tratamos de tener de todo, para todas las edades y estilos. Hay que estar al día con las tendencias, pero también con nuestros clientes. Ellos son quienes nos sostienen.” ¿Qué rol juega la familia en este proyecto y qué significa para vos poder compartir este crecimiento con tu pareja o personas cercanas? “Muchísimo. Mariana, mi mujer, fue clave. Durante la pandemia, cuando se quedó sin trabajo, ella fue la que le metió con todo al tema de las redes, los envíos, la atención virtual. Sin ese empuje no hubiéramos podido sostenernos ni crecer como lo hicimos. Hoy seguimos trabajando codo a codo y eso se nota también en el local, en el trato con la gente. Tener alguien que te acompaña, que entiende el proyecto y que lo vive como propio, hace una gran diferencia.” Si un joven quisiera abrir su propio local de ropa, ¿qué estrategia le recomendarías para arrancar bien? “Le diría que empiece por lo que le gusta, por su estilo, por lo que él o ella usa. No todos van a aceptar tu onda, pero si sabés hacia dónde apuntás y trabajás con constancia, vas a encontrar tu lugar. No es fácil abrir un local, vender ropa no es sencillo, pero si te enfocás, le metés amor y tenés claro a qué público querés llegar, se puede. Hay días que se vende y otros que no, pero lo importante es estar siempre y dar lo mejor.” Te invitamos a ver lo más destacado de la entrevista a través de los reels en redes sociales, buscanos como @Despertarentrerriano.
Ver noticia original