26/07/2025 09:08
26/07/2025 09:01
26/07/2025 08:59
26/07/2025 08:58
26/07/2025 08:57
26/07/2025 08:54
26/07/2025 08:53
26/07/2025 08:52
26/07/2025 08:51
26/07/2025 08:51
Parana » Uno
Fecha: 25/07/2025 13:54
Fatpren, SETPyC, el MST-FITU, Nadia Burgos y Gustavo Bordet repudiaron el cierre de Radio Ciudadana de Concordia y expresaron su solidaridad. Diversas organizaciones sindicales, fuerzas políticas y referentes sociales manifestaron su rechazo al cierre de Radio Ciudadana, la emisora pública municipal de Concordia . La decisión, impulsada por el Ejecutivo local y aprobada por el Concejo Deliberante, generó fuertes críticas por considerar que afecta la libertad de expresión y silencia un espacio de comunicación comunitaria. Desde la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) expresaron su solidaridad con los trabajadores del medio y adhirió al repudio del Sindicato Entrerriano de Trabajadores de Prensa y Comunicación (SETPyC). "Repudiamos el cierre la Radio Ciudadana de la Municipalidad de Concordia y nos solidarizamos con todas y todos sus trabajadores", señalaron desde la organización entrerriana. "En momentos difíciles, de crisis como el que estamos viviendo, cerrar un medio de comunicación es quitar un derecho, no sólo a los trabajadores sino también al pueblo en su conjunto. Es quitar la posibilidad de informarse por un medio oficial", agregaron. "Una de Pirandello" se presentará todos los viernes de agosto en La Hendija Desde Fatpren remarcaron: "Lamentamos profundamente que se haya silenciado la voz de la Radio Ciudadana que con tanto esfuerzo había logrado instalarse y sostener en el ámbito local". El Concejo Deliberante aprobó el jueves un proyecto enviado por el Ejecutivo municipal, disolviendo la Comisión de Administración de la emisora. En cuanto al personal, se informó que será "reubicado, reasignado o prescindido de acuerdo a las necesidades existentes en las distintas áreas municipales". Periodistas feministas se pronuncian sobre el cierre Las periodistas feministas de Entre Ríos también se pronunciaron respecto al cierre de la emisora. "Decimos: Que esta decisión institucional vulnera el derecho a la comunicación, un pilar fundamental de toda sociedad democrática. Que la reciente aprobación del proyecto impulsado por el concejal Felipe Sastre, que implica el cierre de Radio Ciudadana (la emisora municipal), constituye un grave retroceso en materia de acceso a la información, pluralidad de voces y construcción colectiva de ciudadanía. Que esta medida no solo silencia un espacio de comunicación pública, sino que también elimina fuentes de trabajo y reduce el ya limitado universo de medios con perspectiva comunitaria y de derechos. Sostenemos que las políticas públicas deben garantizar el fortalecimiento de medios comprometidos con la diversidad, la participación social y la información de calidad. Cerrar una radio no es un acto administrativo: es una decisión política que restringe el diálogo social y debilita la democracia. En tiempos en que la información veraz y el ejercicio del periodismo están siendo fuertemente amenazados, reafirmamos nuestro compromiso con el derecho a comunicar y con la defensa activa de todos los espacios que lo hacen posible. Nos solidarizamos con las trabajadoras y los trabajadores de la emisora, rechazamos la medida y solicitamos a las autoridades municipales que reconsideren la decisión". El MST denuncia un ataque a la libertad de expresión Embed A @azcue_francisco le decimos: A Radio Ciudadana de Concordia la queremos abierta, con los micrófonos prendidos y que ningún trabajador quede en la calle! ¡Solidaridad y lucha en defensa de la radio municipal y sus trabajadores! pic.twitter.com/fTNoYkX5ue — Nadia Burgos (@NadiaGBurgos) July 24, 2025 La decisión también fue cuestionada por el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) en el Frente de Izquierda Unidad (FITU), que consideró que se trata de "un ataque a la libertad de expresión". "No es solo una medida de ajuste al estilo de Milei, sino también un ataque a libertad de expresión ya que Radio Ciudadana hace décadas amplifica y da lugar a la pluralidad de voces en la ciudad", señalaron. Una de sus referentes, Nadia Burgos, exigió: "Radio Ciudadana tiene que estar abierta con los micrófonos prendidos y que ningún trabajador quede en la calle". También se solidarizó con los trabajadores en defensa de la emisora. Gustavo Bordet: "Cerrar una radio pública es apagar voces" Embed Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Gustavo Bordet (@bordetgustavo) En el plano político, el diputado nacional Gustavo Bordet también cuestionó con dureza la medida. "Ante la iniciativa promovida por el Ejecutivo municipal y respaldada por el oficialismo en el Concejo Deliberante de Concordia de avanzar con el cierre de Radio Ciudadana, quiero expresar mi profunda preocupación por el desmantelamiento de un espacio público de comunicación que fue concebido con el objetivo de fortalecer la voz de la comunidad y promover la pluralidad informativa", expresó en un comunicado. Bordet recordó que la emisora fue creada en 2015, durante su gestión como intendente: "Radio Ciudadana nació en el año 2015, durante mi gestión como intendente, como una herramienta de integración, participación y acceso democrático a la información. Fue creada para abrir los micrófonos a las instituciones, organizaciones sociales, artistas locales, jóvenes y vecinos que muchas veces no encuentran lugar en los medios comerciales. Cerrar una radio pública no es solo apagar un transmisor: es apagar voces. Es restringir espacios que hacen a la construcción de ciudadanía, sobre todo en una ciudad como Concordia, donde la comunicación comunitaria cumple un rol esencial en la cohesión social. Entendemos que todo proceso de modernización del Estado debe ser transparente y eficiente, pero nunca puede justificarse a costa del vaciamiento de políticas públicas que promueven derechos. La austeridad no puede significar retroceso en la participación, en la cultura o en la identidad local. Cuantas más posiciones se expresen, más democrática será la sociedad. Hay que aprender a tener tolerancia y respetar la opinión de los otros. El espíritu de este medio de comunicación fue siempre la pluralidad de voces, y debemos seguir respetando esa premisa. La radio pública de Concordia siempre tuvo una tarea independiente del Estado. Y cuando desde el gobierno hay críticas, deben ser respondidas, no censuradas. Hay que ser tolerantes: siempre existe el derecho a réplica si uno no está de acuerdo con alguna posición. Así funciona la libertad de expresión. Confío en que aún estamos a tiempo de revisar esta medida. Y llamo a todos los sectores políticos y sociales a reflexionar sobre el valor de los medios públicos como herramientas de construcción democrática y expresión ciudadana".
Ver noticia original