Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Catamarca vive la 54ª Fiesta Internacional del Poncho: arte, tradición y turismo en pleno invierno

    » Primerochaco

    Fecha: 24/07/2025 01:11

    La provincia de Catamarca celebra una nueva edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, uno de los festivales culturales más importantes de Argentina, que se desarrolla del 12 al 21 de julio en el Predio Ferial de San Fernando del Valle de Catamarca. Evangelina Quiroga, jefa de prensa del evento, explicó en diálogo con medios radiales que el festival ya transita su sexto día con gran convocatoria: “Es una fiesta que no duerme, con actividades desde la mañana hasta la noche, y que reúne a miles de visitantes de todo el país y del extranjero”, señaló. La fiesta, que nació en 1967 como homenaje a los tejedores catamarqueños, reivindica la identidad textil de la provincia, destacando los tradicionales ponchos confeccionados en lana de oveja, llama y vicuña. “Por eso se realiza en invierno: es nuestra prenda insignia, y necesitábamos que el clima acompañe”, explicó Quiroga. Un evento masivo y diverso El festival cuenta con más de 1.600 expositores –principalmente artesanos y productores regionales– y ofrece un amplio abanico de actividades para todas las edades: espectáculos musicales, danzas, ferias gastronómicas y un patio cervecero con música electrónica. Entre los artistas destacados se encuentran Abel Pintos, Luciano Pereyra, Lázaro Caballero, La Mona Jiménez, Turf, Nahuel Pennisi y Los Tekis, entre muchos otros. “Es una programación diversa, pensada para todo tipo de público”, afirmó Quiroga. Además del escenario principal nocturno –único sector con entrada paga–, la mayoría de las actividades son de acceso libre y gratuito, incluyendo los pabellones de exposición y el escenario del Patio de las Provincias. Turismo y desarrollo El festival también funciona como plataforma para el turismo regional y nacional. Provincias como Chaco, Formosa y Tucumán participan con stands de promoción y mercados artesanales. “El Poncho es una puerta de entrada a Catamarca. Muchos turistas eligen venir en julio, recorrer la capital y luego continuar viaje hacia destinos como Fiambalá, Antofagasta de la Sierra o la Cuesta del Portezuelo”, detalló. El predio ferial, cuya arquitectura simula un poncho al viento, cuenta además con instalaciones modernas, intervenciones lumínicas y múltiples espacios diseñados para disfrutar y compartir en familia. Transmisión en vivo Para quienes no pueden asistir presencialmente, los espectáculos se transmiten en vivo a través del canal de YouTube del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, y se difunden contenidos especiales en redes sociales bajo el nombre Fiesta del Poncho. Un motor cultural y económico La Fiesta del Poncho, que en su edición anterior recibió más de 1.2 millones de visitantes, representa no solo un ícono cultural, sino también un fuerte impulsor económico para Catamarca y toda la región. “Es una de las pocas fiestas internacionales que tiene la Argentina, y Catamarca tiene el orgullo de sostenerla y hacerla crecer cada año”, concluyó Quiroga. Miércoles 23 de julio Ballet Municipal Añoranza Guadalupe Carrizo Bren Coll Delegación Departamental Ambato La Vorágine Rock Rochi Orellana Fran Santillán Delegación Departamental Tinogasta La Maza Brujas del Valle Bahiano Jueves 24 de julio Ballet Alma de Horizonte – Ballet FME Alberto Harón Natalia Brizuela César Jomaray Delegación Departamental Ancasti Calibre Rock Magui Leiva Sapitos Forever Va de una Damián Córdoba Viernes 25 de julio Banda de música de la Municipalidad de SFVC Ballet Mario Rodríguez del CV Domingo Faustino Sarmiento Load Thompson Mauricio Cabrera L’Orquesta Delegación Departamental Pomán Eugenia Díaz Rodrigo Martínez y los Potros Estudio a Pura Danza Los Herrera Sábado 26 de julio Caporales San Simón Oruro filial Catamarca Carla Romero El Algarrobal Lau Aroca Jazz Band Delegación Departamental El Alto El Turco Ayame Aisha Yoma Herederos MBM Dance Nahuel Penissi Domingo 27 de julio Ballet La Merced Dalma Robles Aldo Luna La Furia Musical Ecos del Litoral Fede Pacheco Los Rieles Los Tekis

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por