25/07/2025 11:14
25/07/2025 11:10
25/07/2025 11:09
25/07/2025 11:05
25/07/2025 11:04
25/07/2025 11:02
25/07/2025 11:02
25/07/2025 11:02
25/07/2025 11:02
25/07/2025 11:02
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 23/07/2025 22:45
La investigación abre nuevas hipótesis sobre la defensa y organización social de los dinosaurios en el Cretácico (Imagen Ilustrativa Infobae) Un yacimiento de huellas en el Parque Provincial de los Dinosaurios, en Alberta, Canadá, evidenció por primera vez el pastoreo mixto entre especies de dinosaurios, según un estudio publicado en la revista PLOS One. Un equipo internacional de paleontólogos, encabezado por Brian Pickles, de la Universidad de Reading, Phil Bell, de la Universidad de Nueva Inglaterra, y Caleb Brown, del Museo Royal Tyrrell de Paleontología, halló un sitio que documenta cómo diferentes especies convivieron y se desplazaron juntas hace 76 millones de años. Este descubrimiento, desafía concepciones previas sobre la vida social de los dinosaurios e introdujo nuevas metodologías que prometen transformar el estudio de huellas fósiles. Especies, disposición y significado de las huellas La identificación de huellas en el Parque Provincial de los Dinosaurios transforma el estudio de los comportamientos sociales de estas especies (Imagen Ilustrativa Infobae) El yacimiento, denominado Skyline Tracksite, se ubica en la Dinosaur Park Formation. La Universidad de Reading informó que se identificaron huellas de al menos cinco ceratópsidos, dinosaurios con cuernos, como Styracosaurus albertensis y especies de Chasmosaurus, un probable anquilosaurio, dos grandes tiranosáuridos y un pequeño terópodo carnívoro. Las pisadas muestran a los ceratópsidos caminando en paralelo y al anquilosaurio integrado en el grupo, lo que sugiere un comportamiento gregario y coordinado, similar al pastoreo mixto de grandes mamíferos africanos. Phil Bell, quien lleva casi veinte años recolectando fósiles en el parque, relató a la Universidad de Reading: “Este borde de roca parecía barro aplastado entre los dedos de los pies, y me intrigó de inmediato”. La regularidad y la orientación de las marcas refuerzan la hipótesis de un desplazamiento conjunto, posiblemente hacia una ribera para acceder al agua. El Skyline Tracksite documenta la coexistencia de ceratópsidos, anquilosaurios y tiranosáuridos en Alberta (Imagen Ilustrativa Infobae) Asimismo, la presencia de huellas de tiranosáuridos moviéndose en paralelo y transversalmente respecto al grupo sugiere que el pastoreo multiespecífico pudo funcionar como estrategia de defensa frente a depredadores, aunque los científicos advierten que esta hipótesis requiere más pruebas. La detección de una huella aislada de un pequeño terópodo añade complejidad al registro faunístico del lugar y sugiere la coexistencia de diversas especies en el mismo espacio y tiempo. El área de huellas se extiende más allá de la superficie excavada, lo que indica un gran potencial de nuevos hallazgos. Claves para el descubrimiento La excavación de Skyline Tracksite se llevó a cabo manualmente en una superficie de 29 metros cuadrados. El equipo empleó técnicas como el mapeo por cuadrículas, elaboración de mapas a mano, fotogrametría y el uso de GPS diferencial, lo que permitió documentar minuciosamente la ubicación y morfología de cada huella y realizar una reconstrucción tridimensional precisa del yacimiento. El descubrimiento de moldes naturales permite encontrar nuevos sitios fósiles en la Dinosaur Park Formation (Imagen ilustrativa Infobae) El contexto geológico corresponde a la parte superior de la Dinosaur Park Formation, ubicada sobre el Plateau Tuff, en una llanura aluvial dominada por canales meandriformes. El horizonte donde aparecieron las pisadas es un mudstone de 10 centímetros de espesor, formado en un canal abandonado y cubierto por estratos de arena y limo. Los sedimentos superiores conservan trazas de invertebrados, lo cual demuestra la presencia de ambientes lacustres y de canal abandonado. La identificación de moldes naturales de huellas (concave epirelief) fue determinante. Estos moldes, que muestran bordes de desplazamiento del sedimento, han permitido a los paleontólogos descubrir nuevos sitios, rompiendo la creencia de que las huellas fósiles son extremadamente escasas en la región por la erosión y la geomorfología de badlands. La emoción y el impacto del hallazgo El descubrimiento entusiasmó a los paleontólogos. Brian Pickles afirmó: “Fue increíblemente emocionante caminar siguiendo las huellas de los dinosaurios 76 millones de años después de que las dejaron”. Las técnicas de fotogrametría y mapeo avanzado facilitan la reconstrucción tridimensional del yacimiento (Imagen Ilustrativa Infobae) Añadió que las nuevas técnicas permitieron encontrar otros yacimientos en el diverso relieve del parque, lo cual anticipa futuros hallazgos sobre la interacción y comportamiento de estos animales. Caleb Brown destacó: “Este descubrimiento demuestra cuánto queda por descubrir en la paleontología de dinosaurios. El Parque de los Dinosaurios es uno de los conjuntos fósiles más estudiados del mundo, pero recién ahora empezamos a comprender todo su potencial para el hallazgo de huellas”. Phil Bell señaló la abundancia de huellas, un aspecto hasta ahora ignorado en una zona centrada principalmente en fósiles óseos. “Las huellas del tiranosaurio dan la sensación de que realmente estaban observando a la manada, lo cual resulta inquietante, aunque no sabemos con certeza si realmente se cruzaron”, indicó Bell. Rareza, potencial e hipótesis para nuevas investigaciones El estudio subrayó la rareza global de las huellas de ceratópsidos y sostiene que su disposición regular y paralela indica un comportamiento de manada. La rareza global de huellas de ceratópsidos destaca la importancia de este yacimiento para la paleontología (Imagen Ilustrativa Infobae) La simultaneidad de rastros de depredadores y herbívoros refuerza la hipótesis de agrupaciones mixtas, una estrategia defensiva y de aprovechamiento de recursos similar a la observada en grandes mamíferos actuales. El artículo abordó, además, la ausencia de impresiones de las manos en las huellas de ceratópsidos y anquilosaurios, la que se atribuye a la distribución corporal del peso y a la sobreimpresión de las patas traseras sobre las delanteras, fenómeno conocido en otros dinosaurios cuadrúpedos. La identificación de moldes naturales junto a nuevas técnicas de búsqueda abrrió una vía transformadora para el estudio de huellas fósiles en la Dinosaur Park Formation y otras zonas de badlands. La información de la Universidad de Reading destacó que Skyline Tracksite ofreció datos valiosos sobre la composición faunística, el comportamiento y la preservación de huellas en estos ambientes, realzando la importancia de los registros icnológicos incluso en formaciones paleontológicas ampliamente investigadas.
Ver noticia original