25/07/2025 10:01
25/07/2025 10:01
25/07/2025 10:00
25/07/2025 09:58
25/07/2025 09:51
25/07/2025 09:48
25/07/2025 09:48
25/07/2025 09:46
25/07/2025 09:45
25/07/2025 09:44
CABA » Plazademayo
Fecha: 23/07/2025 19:57
En una entrevista con Roberto Caballero en Caballero de Día (AM 530), la economista y exministra de Economía Felisa Miceli criticó duramente el rumbo económico del gobierno de Javier Milei y advirtió sobre la gravedad del escenario financiero que enfrenta el país. “Cuando un país va al FMI es la demostración palmaria de su fracaso”, sentenció, en referencia a la dependencia externa y a los efectos que esto genera sobre la soberanía económica. Miceli anticipó además que este miércoles a las 18 horas participará de un seminario organizado por la Comisión de Economía del Partido Justicialista, donde se debatirá “el rol del Estado en la economía”, una cuestión que consideró “central” no solo para el pensamiento justicialista, sino para la política económica en general. El evento será presencial y también podrá seguirse de forma virtual, desde la sede nacional del PJ en Matheu 130, Ciudad de Buenos Aires. “Hay una gran disputa de ideas e intereses sobre el papel que debe jugar el Estado. El liberalismo quiere hacerlo desaparecer, mientras nosotros creemos que debe ser protagonista”, sostuvo. Durante el diálogo, Caballero le preguntó a la exministra por las recientes tensiones en el mercado cambiario, y su respuesta fue tajante. “Las turbulencias de estos días comenzaron con el informe del JP Morgan, que recomendó a sus inversores salir de Argentina. Eso disparó una salida de capitales”, explicó. Según Miceli, tras ese informe, los actores financieros “vendieron bonos, retiraron plazos fijos y compraron dólares para sacar del país”. El intento del gobierno de contener la situación bajando la tasa de interés fue, a su juicio, un error: “No pudieron sostener esa medida ni un día. El viernes hubo operaciones bancarias con tasas cercanas al 100%, lo que muestra un gran malestar entre los bancos y el Ejecutivo”, indicó. También apuntó contra la base estructural de la crisis, que identificó en la escasez de divisas. “Esto solo se resuelve con más exportaciones, pero hoy no se produce más: hay recesión, tipo de cambio atrasado, exportaciones estancadas y aumento de importaciones. El saldo de divisas es cada vez más chico”, advirtió. En este contexto, consideró inviable la estrategia del endeudamiento externo. “Argentina tiene cerrados los mercados internacionales. Nuestro riesgo país está en 750 puntos, es impensable que alguien preste en esas condiciones”, dijo. Finalmente, Miceli subrayó el deterioro de las condiciones sociales producto del ajuste. “La crisis se siente en la microeconomía: lo que le pasa a cada comercio, a cada pyme, a cada familia. Hoy solo el 20% de la población puede consumir; el resto está cada vez más asfixiado”, expresó. Y concluyó con una frase tan contundente como preocupante: “La micro no perdona”. Con estas definiciones, Miceli volvió a posicionarse como una de las voces más críticas del actual modelo económico, alertando sobre su impacto tanto macroeconómico como social.
Ver noticia original