Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Los vecinos ven que cada peso que aportan vuelve en servicios”, afirma el contador Ricardo Roffé

    » Primerochaco

    Fecha: 23/07/2025 17:32

    La compra de equipamiento, la caída de la coparticipación y la necesidad de administrar con responsabilidad son los ejes de la política económica municipal, según el secretario de Economía de la ciudad En un contexto económico nacional complicado y con una coparticipación en descenso desde hace meses, la Municipalidad de Resistencia sostiene una gestión basada en tres pilares: orden, austeridad y transparencia. Así lo aseguró el contador Ricardo Roffé, secretario de Economía de la capital chaqueña, quien explicó cómo se administra hoy el municipio, cuáles son las prioridades en tiempos de incertidumbre y qué estrategias se aplican para sostener los servicios públicos. «El ciudadano está viendo que el esfuerzo que hace pagando sus tributos se traduce en bienes y servicios concretos, no en palabras. Eso es lo que premia», sintetizó Roffé en diálogo con Radio Provincia. De la parálisis al equipamiento propio La ciudad de Resistencia pasó de tener equipos obsoletos y en muchos casos rotos, a contar con nuevos camiones recolectores de basura, tractores desmalezadores y, recientemente, seis camiones regadores de última generación. “Desde el año pasado venimos generando un fondo propio para equipamiento. Cuando ordenamos las cuentas, después del primer cuatrimestre de gestión, hicimos un cálculo de lo que necesitábamos. En esa lista estaban los regadores y los tractores con desmalezadora”, explicó el funcionario. Los vehículos fueron adquiridos por licitación pública, en su versión ya equipada, sin necesidad de comprar el chasis por un lado y el tanque por otro. Cada uno de los nuevos camiones regadores costó alrededor de 150 millones de pesos, lo que al tipo de cambio paralelo ronda los 120 mil dólares por unidad. “Es un sistema totalmente automatizado, ya no se hace como antes, que un operario tenía que ir parado arriba moviendo palancas. Esto es tecnología moderna y eficiente”, detalló Roffé. La otra Resistencia: las obras que no se ven Uno de los aspectos que destacó el secretario de Economía es la atención a los barrios más alejados del centro. “Nosotros no compramos equipamiento para que quede de adorno en la plaza. Todo esto es para mantener lo que se está haciendo en los barrios”, afirmó. El año pasado se realizaron trabajos de perfilado y arreglo de calles en toda la ciudad, incluyendo casi 2.000 cuadras de ripio. «Eso cambió la circulación en los barrios y generó una necesidad: regar las calles para evitar el polvo, sobre todo en zonas donde no hay pavimento», indicó. “Es cierto lo que se dice, que muchas veces la otra Resistencia es la que queda olvidada, la que está más allá de las cuatro grandes avenidas. Pero justamente este equipamiento es para esos barrios, para mejorar la calidad de vida de toda la ciudad, no solo del micro y macro centro», recalcó. Una ciudad más iluminada Además de los camiones y tractores, el municipio invirtió en iluminación LED, cumpliendo con una de las promesas de campaña del intendente Roy Nikisch. “La ciudad hoy se ve más iluminada, con luz blanca, y eso también es seguridad, es prevención. Son cosas concretas, que la gente percibe en su día a día”, subrayó Roffé. La recaudación y el compromiso del contribuyente En materia tributaria, Roffé explicó que los primeros meses del año tuvieron una muy buena respuesta por parte de los vecinos. “Hubo un plan de bonificaciones muy importante: quienes pagaron de manera anticipada el tributo anual recibieron un descuento del 40%, cuando la inflación de este año no va a superar el 35%. Fue un verdadero beneficio para el contribuyente», explicó. Gracias a ese esquema, el municipio logró un ingreso fuerte durante el primer cuatrimestre. Sin embargo, reconoció que desde mayo se sintió una caída, aunque en junio y julio los números comenzaron a recuperarse. “Estamos dentro de lo que proyectamos, pero hay que ser muy cuidadosos. La recaudación es clave, pero la coparticipación representa el 75% de los ingresos municipales, y esa está cayendo desde febrero”, advirtió. Gestionar con mesura en tiempos difíciles El panorama económico nacional obliga a los municipios a administrar con cautela. Según Roffé, la clave está en no gastar de más y priorizar lo urgente. “Estamos controlando la situación, cuidando el peso todos los días. Solo se avanza en lo que está previsto y en lo que es realmente necesario”, sostuvo. “El intendente nos pidió desde el primer día: orden, austeridad y transparencia. Hoy más que nunca seguimos ese mandato.” Obras en ejecución y mirada hacia 2026 Consultado sobre el plan de obras, el secretario de Economía fue claro: «Todo lo que está en ejecución se va a terminar. Pero no se van a iniciar obras nuevas hasta tener un panorama más claro. Si se confirma la recuperación de la coparticipación, que algunos dicen que comenzaría a revertirse desde fines de julio o principios de agosto, veremos cómo seguimos. Mientras tanto, mesura total.» Roffé destacó que no se trata de frenar el desarrollo, sino de ser responsables. «No sirve prometer obras nuevas si después no vamos a poder pagarlas. Lo que se hace, se hace con recursos propios y con los pies en la tierra», dijo. Un modelo de gestión a la vista de todos Finalmente, el secretario de Economía aseguró que la ciudadanía valora la administración responsable. “El vecino ve que su esfuerzo, lo que paga de impuestos, se traduce en camiones nuevos, en calles arregladas, en iluminación, en desmalezado. Son bienes que quedan para todos, no son del municipio, son de la ciudad.» La gestión actual de Resistencia busca consolidarse como un modelo de administración ordenada, en un país donde la volatilidad económica pone a prueba a cada gobierno local. «Hoy la gente premia al que cuida la plata y la invierte bien», concluyó Roffé.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por