Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Plazo fijo: licitación del Tesoro disparó las tasas del sistema financiero

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 24/07/2025 00:43

    El mercado local atraviesa días agitados. La reciente licitación extraordinaria del Tesoro para absorber los pesos excedentes provenientes del desarme de las LEFIs provocó un fuerte repunte en los rendimientos de las cauciones. Al mismo tiempo, comenzó a notarse una suba en las tasas que los bancos ofrecen para los plazos fijos. De acuerdo con datos del Banco Central, el martes de la semana pasada la tasa Badlar —el promedio que pagan los bancos por depósitos a plazo fijo de grandes montos— se ubicaba en 28,75%, su nivel más bajo desde el 10 de marzo. Sin embargo, para este lunes ya había trepado a 32,18%. Según el economista Amilcar Collante, este fenómeno responde a "un desarme desordenado de las LEFIs, que en principio buscaba descomprimir la tasa, y de hecho así ocurrió en un primer momento, pero la reacción terminó siendo más abrupta de lo esperado". El tropiezo de las LEFIs La entidad monetaria estableció el 10 de julio que las entidades financieras ya no podrían suscribir a las LEFIs, uno de los instrumentos favoritos de los bancos para el manejo diario de sus stocks de liquidez. "Cuando los bancos cobraron esos vencimientos y no redirigieron esa liquidez hacia el Tesoro, apareció un exceso de pesos que desordenó el mercado", explicó el analista de ACM, Francisco Ritorto. Como resultado, unos $9,8 billones se trasladaron a cuentas corrientes de los bancos en el BCRA, lo que derrumbó las tasas de interés y presionó al dólar. Ante esa situación, la Secretaría de Finanzas llamó a una licitación de emergencia para el 16 de julio. Allí, adjudicó solo $4,7 billones, pero convalidando tasas de hasta el 47%, muy por encima de las licitaciones previas. Mientras, los pesos restantes fueron hacia otros instrumentos, como las cauciones bursátiles, que dispararon sus rendimientos durante los últimos días, con picos de hasta un 80% de TNA. "Se ve mucha volatilidad, producto también de que el equipo económico quería que la tasa sea endógena, es decir, que se determine por el mercado, pero fue bastante desordenado", opinó Collante, según consignó Ámbito Financiero.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por