Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Aumento de casos: "El mayor aliado del suicidio es la soledad y el dolor"

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 23/07/2025 17:18

    Martes 22 de Julio de 2025 - Actualizada a las: 06:03hs. del 23-07-2025 SALUD MENTAL El Dr. Héctor Basile, referente en psiquiatría y suicidología, analizó el crecimiento de los intentos de suicidio y brindó herramientas clave para la prevención. “El mayor aliado del suicidio es la soledad”, afirmó y agregó “la persona que se suicida no quiere morir, quiere dejar de sufrir” En medio de un contexto preocupante, donde los casos de suicidio o intentos de suicidio han aumentado en Corrientes y otras provincias del país, el médico psiquiatra y suicidólogo Dr. Héctor Basile brindó una profunda entrevista aRadio Sudamericana, destacando que el fenómeno no es local ni aislado, sino parte de una problemática global. “La persona que se suicida en realidad no se quiere morir, quiere dejar de sufrir”, sentenció Basile, doctor en medicina y psicología, profesor universitario y miembro de la Red Mundial de Suicidología. Según el especialista, el suicidio es un fenómeno multicausal que se alimenta de conflictos personales, traumas, estrés, desamparo y falta de contención. Suicidio en aumento: cifras que preocupan El experto enfatizó que América Latina es actualmente el continente con mayor crecimiento de suicidios, sobre todo en adolescentes y jóvenes de entre 15 y 25 años. “En países con desarrollo económico alto, se suicidan más los adultos. En países con pobreza estructural como el nuestro, lo hacen los adolescentes. Es gravísimo”, alertó. ¿Cómo prevenir? Para Basile, la clave está en la observación atenta y el afecto constante: “Cambios en la forma de dormir, retraimiento, bajo rendimiento escolar, pérdida de interés o aislamiento pueden ser señales de alerta. Los padres son agentes primarios de prevención. Hay que hablar, escuchar y contener”. También remarcó el rol de la comunidad: “Un maestro, un entrenador, un vendedor en la escuela… cualquiera puede ser un agente protector si detecta el sufrimiento a tiempo. Un gesto amable, una palabra, una escucha pueden salvar una vida”. "El mayor aliado del suicidio es la soledad", agregó. El dolor como motor de la decisión “El suicidio no es solo producto de una depresión. Puede deberse a una ruptura, una pérdida familiar, una situación de violencia o simplemente al peso insoportable de una existencia sin vínculos afectivos sólidos”, explicó. “Lo que se busca no es morir, es que se termine el sufrimiento”. Basile advirtió también sobre el uso de medios violentos por parte de los varones jóvenes, lo que dificulta la intervención a tiempo: “Las mujeres tienden a utilizar métodos menos letales. Por eso muchas veces se las puede salvar. Pero los varones son más impulsivos y drásticos”. Una tarea colectiva Finalmente, el especialista llamó a reforzar la red de apoyo social: “La religión de la humanidad es la solidaridad. Tenemos que enseñar que perder, dolerse y atravesar crisis es parte de vivir. Y que siempre hay alguien dispuesto a ayudar, si logramos que el otro se sienta visto, valorado y querido”. En Corrientes, según destacó, existen organizaciones de jóvenes voluntarios que trabajan en prevención del suicidio. Basile instó a la comunidad a contactarlos y consolidar redes que puedan actuar antes de que sea tarde.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por