Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Estos son los sueldos pretendidos por los trabajadores argentinos en julio de 2025

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 23/07/2025 17:17

    Martes 22 de Julio de 2025 - Actualizada a las: 17:41hs. del 22-07-2025 ECONOMÍA En un contexto de desaceleración inflacionaria, las aspiraciones salariales muestran una suba sostenida. La Gerencia, el sector energético y la tecnología encabezan el ranking de remuneraciones más altas. En medio de un escenario económico marcado por una notoria baja de la inflación —que en los meses de mayo y junio se ubicó en torno al 1,5% mensual—, los salarios pretendidos por los trabajadores argentinos experimentan un crecimiento sostenido. De acuerdo a datos actualizados a julio de 2025, las remuneraciones solicitadas muestran grandes diferencias según el rubro, reflejando las particularidades del mercado laboral, el costo de vida y las expectativas de cada sector profesional. Las posiciones vinculadas a la Gerencia y Dirección General continúan encabezando el ranking de sueldos pretendidos, con un promedio mensual de $2.165.793, seguidas por el sector de Minería, Petróleo y Gas, que alcanza los $1.999.611. En tercer lugar aparece el área de Recursos Humanos, con $1.526.523, mientras que el rubro de Tecnología, Sistemas y Telecomunicaciones también se mantiene entre los más altos, con un promedio de $1.461.313. El área de Administración, Contabilidad y Finanzas registra una pretensión media de $1.449.457, al tiempo que Aduana y Comercio Exterior se ubica apenas por debajo, con $1.443.511. En tanto, los profesionales de Marketing y Publicidad aspiran a salarios promedio de $1.327.649, mientras que quienes se desempeñan en Ventas y Negocios solicitan alrededor de $1.316.036. Otros sectores como Comunicación y Relaciones Públicas ($1.248.368), Seguros ($1.273.701) y Legales ($1.141.789) también muestran aspiraciones superiores al millón de pesos mensuales, en línea con la reactivación de ciertos rubros y la alta demanda de perfiles específicos. En el otro extremo del listado, los sectores con menores pretensiones salariales continúan siendo los vinculados a servicios generales. El rubro de Atención al Cliente y Call Centers exhibe una pretensión promedio de $825.911, seguido por Gastronomía y Turismo, con $845.101, y Secretariado y Recepción, con $926.862. Estas cifras evidencian una fuerte brecha entre las industrias más técnicas o estratégicas y aquellas tradicionalmente menos remuneradas. Dos sectores clave para el desarrollo del país también figuran por debajo del promedio general. La educación, con una media de $1.132.447, y la enfermería, con $993.383, vuelven a confirmar una tendencia histórica: son profesiones esenciales que aún enfrentan limitaciones salariales, a pesar de su alto nivel de exigencia y responsabilidad. El informe reafirma que, incluso con una inflación en descenso, el mercado laboral argentino continúa en movimiento, con trabajadores que ajustan sus aspiraciones a una economía en transición y empresas que evalúan esas expectativas en función de su realidad operativa.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por