Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Casa Rosada ofrece ATN a cambio de votos en el Congreso – ACTUALIDAD A DIARIO

    Chajari » actualidadadiario

    Fecha: 23/07/2025 13:34

    El plan del gobierno: plata por votos. Milei, Fracos y Karina cierran acuerdos con gobernadores para frenar aumentos y tejer alianzas rumbo a las legislativas En una semana cargada de movimientos políticos, el Gobierno nacional desplegó una intensa ronda de negociaciones con siete gobernadores provinciales para reforzar su base parlamentaria y consolidar alianzas de cara a las elecciones legislativas de octubre. La estrategia incluye el reparto selectivo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), la promesa de respaldo económico y fórmulas compartidas en los distritos donde gobiernan aliados. Francos y los Menem al frente de la mesa chica Los encuentros fueron encabezados por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y contaron con la participación de Martín Menem (Diputados), Lisandro Catalán (Interior), Eduardo “Lule” Menem (Gestión Institucional) y Carlos Guberman (Hacienda). Por el lado de las provincias, desfilaron por la Casa Rosada Gustavo Sáenz (Salta), Carlos Sadir (Jujuy), Rolando Figueroa (Neuquén), Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Alfredo Cornejo (Mendoza). Según fuentes oficiales, las reuniones tuvieron un doble objetivo: blindar los vetos presidenciales a proyectos sensibles y avanzar en un armado electoral conjunto con los mandatarios que están en sintonía con la administración libertaria. Jubilaciones, discapacidad y la urgencia por los vetos El primer punto de tensión pasa por el Congreso. El Gobierno busca frenar dos iniciativas que ya tienen media sanción en el Senado: el aumento automático de las jubilaciones y la emergencia para personas con discapacidad. Ambas representan un fuerte impacto fiscal que la gestión de Javier Milei no está dispuesta a asumir. La estrategia oficialista consiste en ganar tiempo y votos: si no logra detener el avance de las leyes en Diputados, buscará garantizar el número suficiente para sostener un veto presidencial, previsto para principios de agosto. A cambio, la Casa Rosada ofrece más fondos. Carlos Guberman presentó a los gobernadores nuevas fórmulas de distribución de los ATN, diseñadas para no desequilibrar las metas de ajuste fiscal. El impuesto a los combustibles y la pelea por SISVIAL Uno de los focos de conflicto está en el proyecto que modifica la distribución del impuesto a los combustibles. Desde Balcarce 50 lo consideran una amenaza directa al equilibrio fiscal. Sin embargo, abren la puerta a una negociación parcial: podrían ceder solo en lo vinculado al Sistema Vial Integrado (SISVIAL), dejando intactos los porcentajes que alimentan el Fondo de Infraestructura de Transporte. En paralelo, durante la reunión con Jalil se abordó un tema clave para Catamarca: el futuro de YMAD, la empresa interestatal de minería con potencial estratégico por su capacidad para generar divisas a través del litio. Octubre en la mira: listas compartidas y territorialidad Las conversaciones no se limitaron al Congreso. El verdadero trasfondo es el armado electoral para las legislativas del 26 de octubre. En Casa Rosada apuestan a convertir los acuerdos parlamentarios en alianzas políticas. Las tratativas con Zdero, Frigerio y Cornejo están más avanzadas y se evalúa competir con fórmulas comunes en sus provincias para sumar bancas y consolidar la identidad libertaria en el interior. El armado está coordinado por Karina Milei y Santiago Caputo, quienes lideran el diseño político de La Libertad Avanza. La idea es que los aliados no sólo presten apoyo en votaciones clave, sino que también respalden el proyecto libertario con estructura y territorio. Macri, la Ciudad y la pulseada porteña En paralelo, se negocia en silencio uno de los acuerdos más sensibles: el armado electoral en la Ciudad de Buenos Aires. La Libertad Avanza quiere cerrar un pacto con Mauricio Macri, pero con una condición clara: Jorge Macri, actual jefe de Gobierno, no puede sentarse en la mesa. “Les podemos dar los dos diputados si nos dan dos senadores”, repiten desde el entorno de Karina Milei, que insiste en un reparto equilibrado. Si no se llega a un entendimiento, los libertarios no descartan presentar listas propias en CABA y competir por fuera del PRO.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por