Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Muñiz habló de todo: elecciones, alianzas y futuro político

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 23/07/2025 22:21

    La noche del viernes 27 de junio fue escenario de un momento importante para la vida política de Basavilbaso: en la sede del Comité “Roberto Fleitas” de la Unión Cívica Radical se llevó a cabo la asunción de las nuevas autoridades partidarias. Lejos de un acto protocolar o festivo, la actividad se desarrolló en un marco reservado pero cargado de sentido institucional. Desde esa fecha, la conducción del histórico partido local está en manos de Roberto Muñiz, quien fue proclamado como nuevo presidente del comité. En diálogo con FM RIEL, Muñiz compartió sus primeras reflexiones tras asumir la responsabilidad, destacando que su objetivo será “fortalecer la unión, fomentar la inclusión, propiciar la colaboración y recuperar la esperanza”. El flamante presidente reconoció que no tenía entre sus planes ocupar ese rol, pero valoró que su nombre surgiera del consenso entre sus correligionarios. "Eso me entusiasmó. No me hubiese gustado discutir con otros radicales", expresó. Muñiz adelantó que buscará fomentar una participación más activa tanto dentro del partido como en su relación con la comunidad. Con una impronta que apuesta al diálogo y a la construcción colectiva, inicia así una nueva etapa para la UCR local. En declaraciones a FM RIEL, el Concejal mandato cumplido y actual presidente del Comité local de la Unión Cívica Radical, Roberto Muñiz, defendió el valor de los partidos políticos tradicionales y fue crítico con la lógica que predomina en algunas alianzas electorales actuales. Muñiz sostuvo que en muchos casos las coaliciones se forman “para tumbar al otro y no para plantear una alternativa política diferente”. Y fue más allá al afirmar que cuando eso ocurre “significa que no estás convencido de los proyectos que podés organizar desde tu espacio, y esto te acarrea desgastes, inconvenientes y divisiones”. Desde su mirada, esta dinámica ha generado crisis internas incluso dentro de las fuerzas con mayor historia a nivel nacional. No obstante, justificó las alianzas de las que fue parte -Cambiemos en 2015 y Juntos por el Cambio en 2019-, destacando que “tenían un proyecto político muy definido”. Muñiz remarcó la necesidad de fortalecer el debate interno, la participación y la coherencia ideológica dentro de los partidos, como forma de recuperar la confianza de la ciudadanía y construir una alternativa de gobierno sustentable en el tiempo. El presidente del Comité UCR de Basavilbaso y exconcejal, Roberto Muñiz, puso en duda que el respaldo del sector libertario haya sido decisivo para que Hernán Besel lograra su reelección como intendente. En diálogo con FM RIEL, analizó con detalle los números de los comicios y sostuvo que los datos no respaldan esa interpretación. “En las PASO las ganamos por casi 600 votos, y en las Generales perdimos por casi 400. Si los libertarios habían sacado 300 votos, y nosotros habíamos ganado por 600, entonces deberíamos haber ganado por 900”, argumentó Muñiz, cuestionando la idea de que el voto libertario fue determinante. A su entender, la derrota se explica por otros factores. “Hubo cosas en el medio, de mucho resentimiento, un poco de jugada fea, que llevó a que mucha gente que nos había acompañado luego no lo hiciera… los números son claros”, exclamó. Con tono irónico, aclaró que se permitía hacer ese análisis “sin dramatizar”, aunque deslizó una advertencia: “Si hubiésemos perdido, no tengan dudas de que iba a dar los nombres de los que pienso fueron artífices de lo ocurrido”. Las declaraciones de Muñiz forman parte del proceso de autocrítica dentro del radicalismo local, en un intento por comprender lo sucedido en las urnas y trazar una estrategia hacia el futuro. Luego se refirió a la reciente ruptura del bloque de Concejales oficialista y le restó dramatismo a la situación. En otro tramo de las declaraciones a FM RIEL, opinó que sus correligionarios Débora Agustina Hecker y Emiliano Daniel Villalba ya habían manifestado previamente cierta incomodidad con la forma en que se venía trabajando. Según Muñiz, la decisión de los Concejales de conformar un bloque aparte no implica un quiebre político profundo. “Seguramente las diferencias son de forma y no de fondo”, afirmó, al tiempo que expresó su confianza en que ambos seguirán acompañando el rumbo general de la gestión municipal. Las palabras del dirigente buscan llevar tranquilidad al interior del radicalismo y enviar un mensaje de unidad, más allá de las diferencias circunstanciales dentro del espacio legislativo. Más adelabte Muñiz criticó duramente a quienes defienden a la expresidente Cristina Fernández de Kirchner pese a su condena en la causa Vialidad. “Muchos dicen que al peronismo se le perdona todo, frase célebre y famosa si las hay”, expresó, y comentó que suele señalar esa idea a sus amigos peronistas. Sin embargo, fue más allá y dijo que lo que realmente no logra comprender es cómo “gente de bien, que conozco, todavía justifica o defiende a Cristina, que está presa porque se le comprobó que afanó… y el juicio que afrontó viene de hace 15, 16 años, no fue rápido”. Muñiz también opinó sobre el funcionamiento de la Justicia, reconociendo que en muchos casos el avance o la lentitud de los procesos judiciales está vinculado al signo político del gobierno de turno. En ese sentido, coincidió con una reciente declaración del concejal Ariel Schlotthauer, presidente del bloque del frente “Más para Entre Ríos” en el Concejo Deliberante de Basavilbaso, quien en FM RIEL planteó esa misma observación. “Sí, es cierto que la celeridad de los trámites judiciales está emparentada con el color político de quien gobierna”, admitió Muñiz. Pero insistió: “Lo de Cristina no tiene justificativo. Y no está proscripta, está condenada… A mí no se me ocurriría defender a un político de mi espacio o de mi alianza al que se haya comprobado que robó”. Muñiz aseguró que tiene “ganas” de competir en las próximas elecciones municipales, aunque aclaró que no se trata de una obsesión. “No me desvela, pero tengo ganas”, repitió, dejando abierta la posibilidad de ser candidato para suceder a Besel. En ese sentido, recordó que en las últimas elecciones generales cumplió con su palabra y se retiró de la contienda cuando no se dieron las condiciones para encabezar la propuesta. “Me fui a mi casa, evitando roces o resistencias que podían generar las internas. Facilité el acuerdo para que Hernán (Besel) encabezara la propuesta”, explicó. Lejos de centrarse solo en su figura, Muñiz destacó que en el radicalismo local “hay muchísimas otras personas potables, que incluso pueden hacer las cosas mejor que yo”. Sus declaraciones reflejan tanto su voluntad de continuar en la arena política como su intención de preservar la unidad del espacio y reconocer los liderazgos emergentes. El actual dirigente, que ya ocupó una banca en el Concejo Deliberante, se mantiene activo en la política local y no oculta su interés por disputar nuevamente el liderazgo de la ciudad, aunque sin imponer su nombre por encima del consenso partidario.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por