Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno formalizó la privatización de AYSA a través de un decreto pero se ejecutaría recién en 2026

    » Politicargentina

    Fecha: 23/07/2025 17:43

    Por la madrugrada, el Gobierno nacional emitió el Decreto 494/2025 que le pone firma oficial a la privatización de AYSA, aunque el traspaso de la estatal en manos de privados, no será inmediato. Según trascendió este miércoles por fuentes cercanas a Casa Rosada, el llamado a licitación se haría recién en el último trimestre del año, con una posible adjudicación en 2026.La medida autoriza la venta del 90% de la empresa estatal, actualmente bajo control del Estado nacional, y se alinea con el paquete de reformas estructurales que el gobierno libertario impulsa bajo el paraguas de la Ley Bases.El esquema planteado consta de dos etapas, que serán gestionadas por el Ministerio de Economía, de la mano de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas. Primero, se transferirá al menos el 51% de las acciones a un operador estratégico mediante licitación nacional e internacional. Luego, se realizará una oferta pública para colocar otro 39% en el mercado bursátil. El 10% restante quedará en manos de los trabajadores.En su diagnóstico, el Ejecutivo responsabiliza a la gestión estatal por los déficits crónicos de la empresa. Sostiene que AYSA acumuló más de 13.400 millones de dólares en transferencias del Tesoro entre 2006 y 2023, sin mejorar su eficiencia ni productividad.Uno de los cambios más significativos que incluye la normativa es la posibilidad de cortar el servicio por mora, incluso a usuarios residenciales. Hasta ahora, esa práctica estaba restringida. El nuevo marco regulatorio apunta, según describen voces oficiales, a “hacer más atractiva” la empresa de cara a potenciales compradores, especialmente capitales extranjeros. A su vez, el concesionario estará obligado a presentar planes anuales de acción, responder reclamos y compensar a los usuarios ante incumplimientos.Asimismo, el Ejecutivo argumenta que la decisión se tomó ante “un contexto de profunda crisis económica que limita severamente la capacidad del Estado para sostener y expandir la prestación del servicio público”. Para facilitar la transición, la Secretaría de Obras Públicas ya había elaborado un “Plan de Acción” para el período 2024-2026, enfocado en adecuar la gestión y ejecución de la compañía antes del traspaso definitivo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por