23/07/2025 04:18
23/07/2025 04:18
23/07/2025 04:16
23/07/2025 04:15
23/07/2025 04:15
23/07/2025 04:13
23/07/2025 04:12
23/07/2025 04:12
23/07/2025 04:12
23/07/2025 04:11
Concordia » Hora Digital
Fecha: 22/07/2025 19:40
Tres sospechosos fueron procesados y se les trabó embargos millonarios por conformar una red de tráfico de drogas en Gualeguaychú. El juez Hernán Viri, a cargo del Juzgado Federal de Gualeguaychú, dictaminó prisión preventiva para dos hombres y una mujer acusados de formar parte de una organización criminal dedicada al transporte y venta de cocaína, junto con otros dos individuos ya detenidos previamente en otra investigación. Además, el juez les embargó sus bienes por sumas que van desde 2 hasta 500 millones de pesos cada uno. La determinación judicial estuvo en línea con lo solicitado por el Fiscal Federal de la jurisdicción, Pedro Rebollo, y el fiscal coadyuvante de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), Martín Uriona. Según la investigación, la red operó desde septiembre de 2024 hasta el 28 de junio pasado, fecha en la que se llevaron a cabo una serie de allanamientos que culminaron con la detención de parte de los integrantes y el secuestro de droga y otros elementos relevantes para la pesquisa, según detalló Fiscales.gob.ar. La investigación se inició en febrero, cuando la Policía de Entre Ríos interceptó a una mujer en un control de ruta, descubriendo que transportaba estupefacientes hacia Gualeguaychú. Tras el hallazgo, se peritó su teléfono celular, encontrando comunicaciones con posibles cómplices en la ciudad. En base a esta evidencia, el juez ordenó una serie de tareas investigativas a la Unidad de Inteligencia Criminal de la Gendarmería Nacional, que arrojaron información sobre el funcionamiento de la organización y la participación de los sospechosos. Se determinó que la droga provenía del oeste de la provincia de Buenos Aires y era distribuida en Gualeguaychú. En los allanamientos realizados el 28 de junio, se detuvo a dos hombres y una mujer. Durante el intento de captura del presunto financista y organizador de la red, este se resistió y disparó contra un oficial de la Gendarmería Nacional. El juez Viri procesó al presunto organizador como coautor de tráfico de estupefacientes, homicidio en grado de tentativa y encubrimiento de contrabando. A la mujer y al otro hombre se les imputó el delito de tráfico de estupefacientes. Además, se trabaron embargos de millones de pesos sobre los acusados según el rol que desempeñaban en la organización. El juez consideró que todos los involucrados formaban parte de una red dedicada a la comercialización ilegal de cocaína desde al menos septiembre de 2024, y que cada uno tenía un rol específico dentro de la organización. Respecto al intento de homicidio del gendarme, el magistrado determinó que el agresor tenía pleno conocimiento de la identidad de la fuerza que ingresaba a su propiedad antes de disparar.
Ver noticia original