22/07/2025 20:37
22/07/2025 20:37
22/07/2025 20:37
22/07/2025 20:36
22/07/2025 20:35
22/07/2025 20:35
22/07/2025 20:35
22/07/2025 20:34
22/07/2025 20:34
22/07/2025 20:34
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 22/07/2025 10:39
Así se encontraba el Cerro Catedral hasta la semana pasada. Si bien ayer nevó y se esperan más nevadas a partir del jueves, la situación no impidió que muchas reservas se cayeran La falta de nieve en Bariloche provocó un impacto directo en el turismo invernal de la región y alteró de manera significativa el escenario económico local. El panorama actual se caracteriza por niveles de ocupación hotelera mucho más bajos de lo previsto, cancelaciones de reservas y modificaciones en la oferta de servicios turísticos. Estos cambios se fundamentan en datos aportados por organismos y cámaras empresariales que integran el sector local, y reflejan las consecuencias de la baja en precipitaciones durante el tramo clave de las vacaciones de invierno. Según consignaron medios de comunicación locales, la esperada nieve llegó a Bariloche el lunes 21 de julio, aportando alivio temporal tras semanas de clima seco. Esta nevada modificó la actividad en los principales centros de esquí, aunque distintos voceros señalaron que aún se requiere un mayor nivel de precipitaciones para asegurar la operatividad total. Con todo, de 32 pistas existentes en el Cerro Catedral, sólo 13 figuraban como habilitadas este martes (básicamente, las de principiantes) según el parte diario de la empresa que administra el centro este martes. Sucede que en esas se estuvo creando nieve artificial. De la mitad del cerro hacia arriba sólo hay 5 centímetros de nieve acumulada, insuficiente para abrir el resto de las pistas. Se requieren, según los expertos, unos 15 a 20 centrímetros más de nieve arriba para poder abrir el resto de la montaña. Los pronósticos indican fuertes nevadas a partir del jueves, que durarían toda la semana próxima, por lo que la expectativa es que puedan abrirse esas pistas que hoy no están funcionando en los próximos días. Aún así, muchos turistas que van a Bariloche exclusivamente a esquiar decidieron cancelar sus viajes o postergarlo a agosto o septiembre, por lo que más allá de que llegue la nieve, el impacto se sentirá de todos modos. La proyección inicial de la temporada fijó la ocupación hotelera en un 80% para el mes de julio, con expectativas puestas en la llegada de turistas de diferentes puntos de Argentina y países vecinos. Sin embargo, los registros actualizados informaron que la ocupación bajó al 60% a medida que avanzó el mes. Este descenso estuvo vinculado de manera directa a la ausencia de nieve suficiente para garantizar las actividades habituales, principalmente en el centro de esquí Cerro Catedral. Las pistas que se observan con nieve se sostuvieron durante los últimos días debido a que disponen de cañones que crean nieve artificial “Para la semana próxima, teníamos una reserva de 80 chicos en la escuela, pero el número bajó a la mitad por la falta de nieve”, dijo el dueño de una de las escuelas de ski más reconocidas del Cerro. En la hotelería pasó lo mismo. Hubo muchas cancelaciones y postergaciones de las estadías. El Cerro Catedral expuso una oferta limitada: solo un 10% de su superficie tradicional presentó acumulación de nieve adecuada para operar con turistas y deportistas. De los servicios previstos, muchos no lograron abrir sus puertas ni desarrollar las actividades habituales. Este contexto restringió el funcionamiento de remontes y circuitos de esquí, así como de parques de nieve y espacios destinados a experiencias familiares. En diálogo con el Diario Río Negro, Catedral Alta Patagonia informó que el centro transitó la cuarta semana de temporada con un alto nivel de visitantes y todos los servicios operativos, aunque pidió más nevadas para consolidar la temporada. Destacó la entrada de más de 2.500 personas por día y el uso de herramientas digitales para la orientación de turistas en la montaña. Desde la Secretaría de Turismo de Bariloche, también en comunicación con ese diario, se resaltó el movimiento que generó la llegada de la nieve. La dependencia estimó el arribo de 920 vuelos en las próximas dos semanas, con un 28% más de aviones provenientes de Brasil. Se señaló que el turismo brasileño tiene fuerte protagonismo, realizando actividades que exceden el esquí, como excursiones, navegación y turismo gastronómico. Este video es de este lunes 21 de julio, cuando Bariloche amaneció con nieve y alimentó las expectativas del sector turístico y de los viajeros En cuanto a las reservas, agentes y operadores turísticos señalaron una caída abrupta, con hasta 40% de cancelaciones en alojamientos y excursiones. Las cifras mostraron una baja contundente, tanto en consultas nacionales como internacionales, y marcaron un recorte en los planes de quienes pensaban viajar al destino para actividades típicas como el esquí y las travesías invernales. Las empresas proveedoras de servicios ajustaron sus programaciones y dejaron sin efecto excursiones y experiencias asociadas a la nieve, una decisión que respondió a la nueva realidad climática. La información de Emprotur indica que la ocupación hotelera promedio proyectada para julio oscila entre el 75% y el 80%, con reservas ya consolidadas según la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica y la Asociación de Hoteles de Turismo. La demanda se concentra principalmente en el centro de la ciudad, por encima de establecimientos ubicados sobre la ruta de los kilómetros. Se espera una mejora en la ocupación de turistas nacionales a partir de la segunda semana de las vacaciones y Brasil ocupa un rol destacado, con un 70% de las reservas en hoteles de 4 y 5 estrellas. Parques de nieve y centros de actividades dispusieron parcialmente sus propuestas para trineos, caminatas con raquetas y clases de esquí. El suelo permaneció mayormente seco, sin la cobertura necesaria, lo que imposibilitó el desarrollo seguro de muchas de estas experiencias. Algunos prestadores buscaron reemplazar actividades con ofertas alternativas, pero la adhesión resultó limitada. El efecto en la demanda de pasajes aéreos también se volvió visible. Las agencias y operadores informaron una merma aproximada de 20% en la venta de boletos para llegar a la región andina. Las frecuencias previstas para este tramo del invierno se vieron restringidas y los arribos al aeropuerto de Bariloche no alcanzaron los niveles de temporadas anteriores. Dentro del segmento aéreo, la caída impactó de manera especial en los vuelos provenientes de Buenos Aires, Córdoba y Brasil, rutas que normalmente concentran gran parte del turismo de invierno. Ayer nevó en Bariloche y mejoró la situación, pero todavía no hay suficiente nieve como para abrir todas las pistas A la par, la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó al Diario Río Negro sobre el pronóstico de nuevas nevadas e ingreso de aire frío antártico, con expectativas de acumulación adicional de nieve para las pistas en agosto. El impacto económico se reflejó en los ingresos del sector. Las cámaras y asociaciones estimaron que la facturación de julio descendió al menos un 30% respecto a la media histórica de la temporada alta. Este retroceso en la recaudación se dio tanto en el sector hotelero como en los rubros de gastronomía, excursiones, alquiler de equipos y actividades vinculadas a la nieve. En declaraciones recientes, Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, subrayó que el concesionario del Cerro Catedral realizó una inversión para producir nieve artificial y habilitar sectores del centro de esquí. Indicó que existen áreas aptas para el uso recreativo aun con bajo nivel de nieve. Herrero agregó que no se registraron cancelaciones masivas y que, de hecho, la proyección de ocupación aumentó un 5% en estos días. También destacó la variedad de propuestas turísticas más allá de los deportes invernales, y mencionó que la ciudad mantiene el atractivo de encontrarse junto al Parque Nacional Nahuel Huapi. Señaló que aún no se avanzó en el pedido de un IVA diferencial para el sector y que una de las medidas en análisis es el congelamiento de precios como incentivo para el turismo.
Ver noticia original