22/07/2025 09:14
22/07/2025 09:14
22/07/2025 09:14
22/07/2025 09:14
22/07/2025 09:14
22/07/2025 09:13
22/07/2025 09:12
22/07/2025 09:11
22/07/2025 09:09
22/07/2025 09:09
Parana » Informe Digital
Fecha: 22/07/2025 03:49
En una jornada caracterizada por la significativa concurrencia del público, la Exposición Rural de Palermo refuerza su impulso con negocios concretados y consultas de productores y empresarios del agro. Las empresas de maquinaria agrícola coinciden en que, a pesar de una cautela presente en el mercado, los productores manifiestan un interés genuino por renovar su equipamiento e invertir en tecnología. La demanda de equipos ganaderos se ha incrementado, impulsada por las buenas expectativas en la actividad. José Queiroz, director comercial de New Holland Argentina, resaltó que la firma presentó en la muestra tres modelos de tractores destinados a la ganadería y el forraje, entre ellos un tractor T6, fabricado en Córdoba, y un TL5, importado de Brasil, diseñado para llevar a cabo diversas tareas. También exhibieron la picadora FR650. Queiroz destacó que “los primeros dos días de la semana pasada de la feria fueron muy activos”, con numerosas “consultas y negocios concretados aquí”. Este dinamismo se evidenció entre productores ganaderos y picadores de forrajes. Queiroz admitió que existe “un mercado cauteloso”, pero con “productores dispuestos a invertir, especialmente aquellos que están logrando buenos resultados este año”. Enfatizó que la apertura del mercado y la mayor disponibilidad de equipos importados, especialmente en el rubro forrajero, brindan oportunidades para el sector. José Queiroz, director comercial de New Holland ArgentinaGentileza New Holland Sergio Vera, director comercial de Case Argentina, subrayó que la Exposición Rural actúa como una vitrina para mostrar sus productos, que ahora pueden complementarse no solo con lo fabricado en su planta modelo en Córdoba, sino también con equipos importados de otras naciones. Este año relanzaron un modelo de cosechadora de la serie 160, que no estaba disponible en el país desde hace más de cuatro años. Vera afirmó que “el productor argentino es históricamente un ‘early adopter’ de tecnología, y la marca apuesta con fuerza a introducir innovaciones como drones para pulverización, tractores eléctricos y sistemas autónomos, adaptando la inteligencia artificial y agronómica para mejorar la productividad y acelerar el retorno de la inversión”. Hay buenas expectativas por los negocios. Noelia Guevara En cuanto al clima de negocios en la feria, Guevara mencionó que la cantidad de consultas “es similar a la del año pasado, con una fuerte afluencia de público y filas para ingresar”, lo que califica como “auspicioso”. También hizo hincapié en las condiciones de financiamiento ofrecidas a través del brazo financiero CNH Capital y las alianzas establecidas con bancos públicos y privados, adaptando los créditos a la diversidad de flujos de fondos de los productores en todo el país. Sergio Vera, director Comercial de Case ArgentinaGentileza Case Por su parte, Emiliano Ferrari, gerente de ventas de Valtra para la región hispanoamericana, explicó que en esta muestra presentaron desde tractores fruteros de baja potencia, con motores eficientes y bajo consumo, hasta modelos de media potencia orientados a la ganadería, que es el foco principal del evento. Resaltó que hay “una expectativa positiva para el sector ganadero este año”. Acerca de la creciente competencia de maquinaria importada, principalmente de China, India y Japón, expresó que el mercado se ha vuelto más desafiante. Sin embargo, subrayó que la marca cuenta con diversas fortalezas para competir y enfatizó: “Su ventaja radica en la tecnología, frente a productos importados que compiten más por precio que por innovación”. Emiliano Ferrari, gerente de ventas para la marca Valtra Asimismo, Facundo Rocha, gerente general de Cámaras Wi-Fi, resaltó que esta es su quinta participación consecutiva, donde presentan cámaras de vigilancia con energía solar diseñadas especialmente para el agro. Aclaró que, aunque aún es prematuro para realizar un balance final, el público que se ha acercado este año ha mostrado un mayor interés en sus productos, especialmente productores agropecuarios interesados en conocer novedades tecnológicas y capacitarse. Comparado con el año pasado, las consultas se han duplicado. Las cámaras solares son 100% autónomas, explicó, no requieren energía externa ni señal de internet convencional, ya que generan su propia conexión. Esto permite a los productores, indicó, monitorear en tiempo real sus establecimientos y recibir alertas automáticas sobre movimientos de animales o aperturas de tranquera, todo desde sus dispositivos móviles. Rocha enfatizó que “esta tecnología, anteriormente considerada un lujo, hoy es percibida como indispensable para la seguridad y la gestión eficiente, con un costo accesible que representa una mínima fracción del valor de la producción que protege”. Facundo Rocha, gerente general de Cámaras Wi-Fi Walter Juárez llegó desde Estancia Norte en San Cristóbal, Santa Fe. Ante una consulta, destacó que la venta de productos típicos de campo —sombreros, boinas, bombachas, mates, cuchillería y calzado— “ha comenzado mucho mejor que el año pasado, con un aumento estimado del 20 al 30%”. Explicó que este incremento se debe principalmente a la mayor afluencia de público en esta edición, así como a “un stand más amplio y mejor ubicado, que facilita el ingreso y la visibilidad de los visitantes”. Entre los productos más solicitados, Juárez destacó la boina, que sigue siendo “el caballito de batalla” por excelencia y “está de moda”, con un precio estándar de aproximadamente 15.000 pesos. También mencionó una amplia variedad de sombreros, con precios que oscilan entre $85.000 y 290.000 pesos, en diferentes materiales y marcas reconocidas. Walter Juárez, de Estancia Norte, en Santa Fe
Ver noticia original