Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La intrincada interna radical

    Valle María » Vallemarianoticias

    Fecha: 21/07/2025 18:30

    El principal partido del frente oficialista es el único de Entre Ríos que, ante la suspensión de las PASO, elegirá candidatos por una interna. Sin embargo, una serie de factores desnaturalizan el proceso, al punto de volverlo casi abstracto. Una combinación de factores determina que la UCR de Entre Ríos se encamine a transitar, en los primeros días de agosto, una semana intensa en definiciones, como hace años no se ve. Lo que, ante la suspensión de las PASO, debería tomarse como un mérito —al tratarse del único partido de la provincia que encontró un modo de elegir sus candidatos a senadores y diputados en una elección interna— podría terminar diluyéndose en un esfuerzo vano, que no logre su cometido. Todo se resolverá en una vertiginosa primera semana de agosto: Sábado 2: Congreso Radical El Congreso partidario se reunirá el sábado 2 de agosto. La fecha fue elegida para llegar a esa instancia de debate con el panorama lo más claro posible sobre lo que efectivamente ocurrirá el 7 de agosto, cuando vence el plazo para inscribir alianzas. Los congresos radicales se reúnen los sábados, y el 2 de agosto es el sábado previo al jueves 7. En teoría, los 350 congresales radicales que representan a todos los departamentos de la provincia tienen tres alternativas: 1.- Avalar una posible alianza del frente Juntos por Entre Ríos con La Libertad Avanza. 2.- Ratificar sólo la continuidad del frente oficialista Juntos por Entre Ríos, compuesto por la UCR, el PRO, el Partido Socialista, el GEN, el MSE, y una veintena de agrupaciones vecinales y fuerzas aún sin reconocimiento jurídico. 3.- Decidir que la UCR irá a las elecciones de octubre sola, con su histórica Lista 3. Esta última variante es la menos probable, ya que implicaría una ruptura con Frigerio a mitad de un mandato en el que la UCR viene asociada al gobierno provincial, aportando un importante número de funcionarios al Poder Ejecutivo y ocupando puestos clave en la Legislatura. No todos los críticos a Frigerio quieren la Lista 3. Muchos de ellos postulan seguir dentro de Juntos por Entre Ríos, pero en otros términos: con la UCR asociada a un gobierno de coalición y no solo aportando funcionarios o actuando como una aliada parlamentaria de Frigerio. Por eso, las disyuntivas del Congreso partidario se reducen a los puntos 1 y 2. Es decir: continuar en JxER y debatir si además LLA puede ser un nuevo aliado del frente oficialista. Jueves 7: Inscripción de alianzas El jueves 7 de agosto vence el plazo para inscribir los frentes electorales que se presentarán en las elecciones de octubre. Es decir que, recién al final de ese día, se tendrá certeza sobre el hecho más importante de este proceso en Entre Ríos: si hay alianza de Frigerio con Milei, habrá polarización con el peronismo; si no la hay, la disputa electoral se resolverá en un escenario de tercios, como en 2023. En términos puramente electorales, esa fue siempre la razón central de Frigerio para buscar una alianza con Milei: evitar que un escenario de tercios lo exponga a una derrota a mitad de mandato. Hay que recordar que en 2023 Frigerio llegó con lo justo a la gobernación porque Milei le robó votos por derecha. Pero lo que ocurra el jueves 7 dependerá solo de Frigerio y Milei. Ningún otro dirigente lo va a definir. Lo que haya resuelto la UCR el sábado previo no será determinante. Será apenas un dato más que Frigerio tendrá en cuenta, entre tantos, para tomar su decisión. Las opciones son dos: -Anotar, como en 2021 y 2023, a Juntos por Entre Ríos. -Inscribir una nueva alianza, con nuevo nombre, que contenga a LLA. Si bien el plazo para anotar candidaturas se cumple diez días después, el 17 de agosto, la forma en que se proyecte el armado de listas del nuevo frente podría ser determinante para su concreción, y por lo tanto definirse al momento de acordar la alianza. Si, como muchos comentan, la pretensión de LLA fuera encabezar las dos listas (de diputados y senadores) y pintar de violeta la boleta, el frente oficialista provincial prácticamente se subordinaría a LLA. Por fuera de las variantes estrictamente electorales está, naturalmente, un contexto político marcado por el reclamo unánime de los gobernadores para redistribuir recursos provinciales que Milei concentra a fin de sostener artificialmente su equilibrio fiscal. El marco de alianzas electorales también dependerá de cómo se resuelva esa tensión hacia el 7 de agosto. Domingo 10: Elecciones internas Lo que ocurra el 2 de agosto (Congreso partidario) y el 7 de agosto (inscripción de alianzas) será determinante para la interna de la UCR del 10 de agosto, convocada para elegir cinco candidatos a diputados nacionales (más tres suplentes) y tres candidatos a senadores nacionales (más tres suplentes). ¿Qué definirán esas elecciones? Dependerá de lo que haya pasado antes. Si el Congreso radical del 2 de agosto aprobara acompañar a Frigerio en una alianza con Milei, y el 7 efectivamente se inscribiera una nueva alianza con LLA, se tornaría abstracto el eje central de la disputa interna en la UCR. Los críticos que se oponen a Milei estarían yendo a elecciones para integrar listas con Milei. Se supone que, si ganaran la interna, luego renunciarían. O podrían desistir de presentarse. Pero si quisieran competir en octubre por fuera de la UCR, no podrían hacerlo como Lista 3 (para eso deberían haber ganado en el Congreso partidario) y necesitarían un partido. En cambio, si el Congreso del 2 de agosto rechazara ir con Milei y ratificara la pertenencia de la UCR a Juntos por Entre Ríos, el eje de la interna del 10 pasaría por cómo se integra la UCR al gobierno de Frigerio: si continúa solo aportando funcionarios y votos en la Legislatura o si reclama ser parte de las decisiones políticas en un gobierno de coalición. Pero aunque la UCR le diga que no a Milei en su congreso, Frigerio podría igualmente, cinco días después, anotar una alianza con Milei. En tal caso, la interna se volvería poco menos que testimonial, para definir al único candidato o candidata radical que podría ocupar —con suerte— un lugar expectante en las listas del nuevo frente con tonalidades violetas. Esa candidatura, de más está decirlo, solo podría ser ocupada por alguien del «oficialismo» partidario. Página Política

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por