Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ganancias: Quiénes tendrán descuentos y por qué habrá devoluciones

    Segui » Seguinforma

    Fecha: 21/07/2025 18:28

    Desde este mes, comenzó a regir un nuevo esquema de retenciones para el Impuesto a las Ganancias, que impactará directamente en los ingresos de los trabajadores en relación de dependencia. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca) oficializó dos cuadros de deducciones que establecen los montos que quedan exentos del tributo, según las condiciones personales de cada contribuyente. Desde ahora y por los ingresos percibidos hasta que finalice 2025, el descuento por el impuesto a las ganancias alcanzará a los empleados con salarios brutos que superen, en el promedio mensual de lo que va del año, un monto de aproximadamente $2,4 millones en bruto (equivale a un neto de unos $1,99 millones), en caso de que no tengan familiares económicamente a cargo ni declaren gastos deducibles. Si se trata de un asalariado con dos hijos menores, por citar otro ejemplo, las retenciones afectarán a partir de un salario bruto mensual promedio en 2025 de alrededor de $2,8 millones (en términos netos, unos $2,3 millones). Y, en caso de quien deduce cónyuge y dos hijos, esos importes de referencia serán de $3,23 millones en bruto (un neto de $2,68 millones). Actualizaciones parciales en las deducciones Las cifras difundidas se calcularon sobre la base de un cuadro de deducciones actualizado publicado el pasado jueves por la Arca. En rigor, los valores no se ajustaron por la inflación acumulada del primer semestre (15,1 por ciento), sino por un porcentaje menor, lo que reduce el alivio que podría haber significado la actualización total. Y eso es porque, por las reglamentaciones de Arca, “si bien para el cálculo del impuesto en sí rige la actualización según la variación semestral del Índice de Precios al Consumidor (IPC) -tal como establece una ley-, no ocurre lo mismo con los valores del esquema de cálculo de las retenciones”, es decir, de los descuentos que los empleadores aplican a los salarios mes a mes. En efecto, uno de los cuadros se utilizará como base para calcular las retenciones durante lo que resta del año. En ese caso, los valores se incrementaron en un 7,55 por ciento, y no en el 15,1 por ciento correspondiente al IPC. El otro cuadro, que sí contempla la actualización total, solo será utilizado en 2026, al momento de realizar la liquidación definitiva del impuesto sobre los ingresos percibidos durante 2025. Impacto diferido en los ingresos de los trabajadores Este desfase implica que “los efectos del reajuste del esquema no se verán en su totalidad en estos meses, sino que una parte del impacto recién será efectivo cuando se cobren los sueldos de abril de 2026”. En ese momento, se determinarán los saldos definitivos a favor o en contra de los empleados, según el impuesto efectivamente abonado y el que corresponda por ley. Para la liquidación final, Ganancias impactará en quienes hayan tenido salarios mensuales promedio de más de $2.624.852 en bruto ($2.178.628 netos) si no tienen deducciones, más de $3.054.743 brutos ($2.535.436 netos) si tienen dos hijos menores a cargo, o más de $2.889.200 netos si declaran cónyuge y dos hijos. En este último caso, el bruto es variable por superar el tope de aportes previsionales. Estos valores, sin embargo, serán tomados en cuenta recién en abril de 2026, al momento de hacer la liquidación final. Hasta entonces, los empleadores utilizarán el esquema de deducciones intermedias, que representa un punto medio entre los montos vigentes en el primer semestre y el reajuste total del 15,1 por ciento. Reintegros en el próximo sueldo Una particularidad del nuevo esquema es que algunos empleados recibirán montos a reintegrar con el cobro de los salarios de julio, que se percibirán en los primeros días de agosto. Esto ocurre porque el esquema intermedio rige desde el 1° de julio, pero si el sueldo de junio se cobró en los primeros días del mes, el descuento se hizo con valores desactualizados. Por ello, las empresas deberán recalcular el impuesto a las ganancias correspondiente y devolver lo retenido en exceso, generando así un saldo a favor de los trabajadores. Este efecto se repetirá en abril de 2026, cuando se liquide el tributo correspondiente a todo el año. La Nación

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por