21/07/2025 18:36
21/07/2025 18:36
21/07/2025 18:36
21/07/2025 18:35
21/07/2025 18:35
21/07/2025 18:34
21/07/2025 18:34
21/07/2025 18:34
21/07/2025 18:34
21/07/2025 18:34
» Data Chaco
Fecha: 21/07/2025 14:44
Desde las 9 de la mañana de este lunes, la Casa Rosada es sede de la segunda reunión del Consejo de Mayo, el espacio creado tras la firma del pacto homónimo, con el objetivo de impulsar reformas estructurales en materia laboral, previsional y tributaria. El eje central del encuentro de hoy es el debate sobre la reforma laboral, una de las prioridades del Gobierno tras el vencimiento de las facultades delegadas. Con el impulso del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que lidera Federico Sturzenegger, ya comenzaron a delinearse los primeros borradores del proyecto que buscará redefinir el régimen laboral argentino. Según fuentes oficiales, el Ejecutivo considera que "primero hay que resolver la situación de toda esa gente que está en la informalidad", como paso previo a una eventual modificación del sistema previsional. Entre los puntos que se ponen sobre la mesa figuran la descentralización de las negociaciones colectivas y la limitación de las cuotas solidarias, iniciativas que generan tensiones dentro del mapa sindical y político. Sin embargo, en el entorno presidencial confirman que el envío del proyecto al Congreso no se concretará antes de las elecciones. La estrategia del oficialismo es clara: esperar una recomposición legislativa que permita un escenario más favorable para discutir reformas de mayor alcance. "A partir del 11 de diciembre nuestra posición va a ser distinta", advierten en Balcarce 50. Si bien reconocen que no alcanzarán la mayoría propia, confían en sumar más legisladores afines para avanzar con los cambios. Participan del encuentro el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro Sturzenegger; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; la senadora Carolina Losada; el diputado Cristian Ritondo; el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez; y el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini. La reunión se desarrolla además en un contexto marcado por la tensión entre el Gobierno nacional y las provincias por los recursos, y tras el cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, lo que imprime un tinte político adicional al debate. Notas Relacionadas
Ver noticia original