21/07/2025 15:09
21/07/2025 15:08
21/07/2025 15:06
21/07/2025 15:06
21/07/2025 15:06
21/07/2025 15:06
21/07/2025 15:05
21/07/2025 15:05
21/07/2025 15:05
21/07/2025 15:05
Parana » AIM Digital
Fecha: 21/07/2025 11:36
El cerebro o "materia gris", como se le conoce comúnmente, es uno de los órganos vitales de nuestro cuerpo. Controla las actividades cognitivas (pensar, abstraer, leer) y reacciones del organismo (acciones y funciones corporales en respuesta a estímulos sensoriales). Por ello, el 22 de julio se celebra el Día Mundial del Cerebro. ¿Por qué se celebra? Fue la Federación Mundial de Neurología (WFN por sus siglas en inglés) quien elevó su voz para proclamar el Día Mundial del Cerebro, para celebrar el 22 de julio, promoviendo de esta manera la necesidad de crear conciencia sobre su potencial, riesgos y enfermedades. Tema 2025 El tema del Día Mundial del Cerebro 2025 es "Salud cerebral para todas las edades". Este tema enfatiza la importancia de cuidar la salud cerebral a lo largo de toda la vida, desde la concepción hasta la vejez. El Día Mundial del Cerebro se celebra cada año el 22 de julio, y en 2025, la Federación Mundial de Neurología (WFN) está promoviendo este lema para concienciar sobre la importancia de la salud cerebral en todas las etapas de la vida. La WFN destaca cinco mensajes clave para la acción: Concientización Educación Prevención Acceso a la atención Defensa de los derechos Se busca promover la conversación global sobre la salud del cerebro, combatir el estigma y fomentar el reconocimiento temprano de los trastornos neurológicos. Además, se busca empoderar a profesionales de la salud, cuidadores y al público con conocimientos científicos y capacitación práctica.
Ver noticia original