21/07/2025 18:29
21/07/2025 18:29
21/07/2025 18:29
21/07/2025 18:29
21/07/2025 18:28
21/07/2025 18:28
21/07/2025 18:28
21/07/2025 18:27
21/07/2025 18:27
21/07/2025 18:27
» Comercio y Justicia
Fecha: 21/07/2025 15:05
El Ministerio de Salud de la Nación oficializó este lunes la extensión de la receta electrónica a todas las indicaciones médicas, incluyendo no solo medicamentos —incluso los de prescripción restringida— sino también estudios, prácticas, procedimientos y dispositivos médicos. La medida fue publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 2214/2025. Con esta normativa, se completa el proceso iniciado el 1º de enero de 2025, cuando se volvió obligatoria la receta electrónica para medicamentos, en cumplimiento de la Ley 27.553. A partir de ahora, todas las órdenes médicas deberán emitirse digitalmente a través de plataformas registradas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales de Salud (ReNaPDiS), lo que garantiza un sistema unificado, interoperable y trazable en todo el país. Identificación segura y trazabilidad Una de las principales novedades de esta regulación es la implementación de una identificación unívoca tanto para los pacientes como para cada receta emitida. El CUIL será el dato principal para identificar a la persona en todo el sistema, y cada prescripción tendrá asociada una Clave Única de Identificación de Receta (CUIR), que asegura su trazabilidad y evita duplicaciones o alteraciones en los registros médicos. Además, la normativa establece un mecanismo específico para digitalizar recetas de prescripción restringida o archivada, como las que incluyen psicotrópicos o estupefacientes. Las plataformas digitales deberán resguardar estos documentos durante al menos tres años, permitiendo el acceso a la información para tareas de fiscalización y control sanitario. Plazos para la implementación La medida contempla distintos plazos de implementación para los prestadores y plataformas de salud: 45 días para garantizar la identificación unívoca de recetas. para garantizar la identificación unívoca de recetas. 90 días para implementar la digitalización de las recetas archivadas. para implementar la digitalización de las recetas archivadas. 120 días para las de prescripción restringida. El Ministerio de Salud informó que se coordinarán los aspectos técnicos con todos los actores del sistema sanitario para facilitar la transición. Asimismo, se aclaró que, en zonas con dificultades de conectividad o alejadas, continuará vigente el uso de la receta en papel, a fin de no afectar el acceso a la atención médica. Una política sanitaria integral Desde la cartera sanitaria señalaron que la extensión de la receta electrónica no solo mejora la eficiencia del sistema, sino que fortalece la seguridad, la transparencia y el control sobre el uso de medicamentos sensibles, además de contribuir a una administración más eficaz de los recursos públicos.
Ver noticia original