21/07/2025 12:43
21/07/2025 12:43
21/07/2025 12:42
21/07/2025 12:42
21/07/2025 12:42
21/07/2025 12:41
21/07/2025 12:41
21/07/2025 12:41
21/07/2025 12:41
21/07/2025 12:40
Parana » Informe Digital
Fecha: 21/07/2025 08:10
Fuerza Patria compartió el primer spot de campaña para las elecciones en la provincia de Buenos Aires Luego del intenso y tumultuoso cierre de listas en la provincia de Buenos Aires, el frente electoral del peronismo, denominado Fuerza Patria, ha dado inicio a su campaña de cara a los comicios programados para el próximo 7 de septiembre. Con imágenes que incluyeron a Axel Kicillof y a Cristina Kirchner, acompañado de mensajes que abogan por la unidad, el Movimiento Derecho al Futuro, liderado por el gobernador bonaerense, presentó un spot destinado a dar a conocer a los candidatos que participarán en los ocho distritos de la provincia. Con el eslogan “Sumar fuerza”, el video muestra al mandatario provincial junto a los diversos candidatos que se postularán en la jurisdicción que engloba al 40% del padrón electoral. Cerca de las 03:00 de la madrugada, desde el peronismo se anunciaron los primeros dos candidatos: el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis, al frente de la Primera Sección, y la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, que liderará la Tercera Sección. En este sentido, durante las primeras horas de la mañana se alcanzó un acuerdo dentro del oficialismo bonaerense, presentando candidatos para unos comicios que, por primera vez, se realizarán de manera separada de las elecciones legislativas nacionales. Según informó Infobae en un artículo de Federico Mayol, el acuerdo, logrado con dificultad en el peronismo, estuvo a punto de fracasar debido a debates intensos en las cabeceras de las principales secciones, en particular la tercera sección electoral, la segunda en cantidad de electores, pero la más receptiva al kirchnerismo. Se supo que tanto la expresidenta como La Cámpora intentaron imponer a la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, muy cercana a San José 1111. Este hecho no fue bien recibido entre el sector liderado por el gobernador, que busca desplegar una campaña con “Cristina Libre” como lema central, una condición que un grupo de intendentes alineados con Kicillof no estaban dispuestos a aceptar. Desde el camporismo se respondió que, en realidad, se trataba de una lucha por los intendentes y candidatos dentro del círculo del gobernador, y la posibilidad de postulaciones testimoniales. Un indicativo de la fragilidad interna y de que la unidad finalmente alcanzada no es más que un acuerdo forzado por la necesidad de presentar un frente homogéneo. Por lo tanto, la definición de las candidaturas en la provincia de Buenos Aires se produjo en un contexto de fragmentación del peronismo, caracterizado por enfrentamientos entre el kirchnerismo más cercano a CFK y los intendentes y operadores bonaerenses, quienes buscaban alinearse con el gobernador. Desde el 2005, cuando los Kirchner derrotaron a los Duhalde, el kirchnerismo no ha ganado ninguna elección de medio término. La diferencia ahora radica en que el peronismo se enfrenta a una crisis profunda y a una rebelión interna por el liderazgo. No hay una conducción clara. La presentación de las candidaturas en Buenos Aires estará sujeta a la ratificación de la Junta Electoral, conforme a los plazos legales establecidos. Este proceso de oficialización dará paso, en los próximos días, al inicio formal de la campaña y a la confrontación de propuestas entre los principales actores en disputa en este distrito clave de la política argentina. La provincia de Buenos Aires renovará la mitad de sus bancas en la Cámara de Diputados provincial y parte del Senado, junto con la elección de legisladores nacionales y autoridades en los 135 distritos. Cómo quedaron conformadas las listas de Fuerza Patria Lista de candidatos a Diputados 2° Sección: Diego Nanni 3° Sección: Verónica Magario 6° Sección: Alejandro Di Chiara 8° Sección: Ariel Archanco Lista de candidatos a Senadores 1° Sección: Gabriel Katopodis 4° Sección: Diego Videla 5° Sección: Fernanda Raverta 7° Sección: María Inés Laurini
Ver noticia original