21/07/2025 20:21
21/07/2025 20:21
21/07/2025 20:21
21/07/2025 20:21
21/07/2025 20:20
21/07/2025 20:20
21/07/2025 20:20
21/07/2025 20:20
21/07/2025 20:20
21/07/2025 20:20
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 21/07/2025 12:41
Lunes, 21 de Julio de 2025, 10:41 Redacción EL ARGENTINO La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) recibió una nota oficial firmada por el ministro de Salud, Daniel Blanzaco, y el secretario de Trabajo, Mariano Camoirano, en la que el Poder Ejecutivo le solicita que proponga un nombre para ocupar la vocalía en el directorio de la Obra Social de Entre Ríos (OSER). El pedido, que formaliza lo dispuesto por la Ley Nº 11.202, busca completar la conducción del nuevo organismo, creado en reemplazo del Iosper. Mientras UPCN ya presentó a la pediatra Flavia Maidana como su representante, Agmer no ha definido una posición común. El último congreso del gremio, realizado el 3 de julio en Villaguay, concluyó sin acuerdos y sin fecha para un nuevo encuentro. La indefinición se produce en un momento de alta actividad interna: ya está en marcha el proceso electoral del sindicato y el 1º de agosto vence el plazo para la presentación de listas, lo que complica la posibilidad de un pronunciamiento inmediato. Dentro de Agmer hay divisiones. Sólo dos corrientes internas se han expresado públicamente: la Paulo Freire, que lidera Guillermo Zampedri, y Ñandubay, con fuerte presencia en Federal. Ambas se oponen a participar de la OSER. Otras expresiones, como Compromiso, la Rojo y Negro y la histórica Celeste, aún no definieron postura. El poroteo entre delegaciones ya comenzó y se especula que un nuevo congreso podría realizarse hacia mediados de agosto. Si el congreso aprueba participar en el directorio, Agmer deberá convocar a una elección interna para definir a la persona a proponer, de modo que luego sea formalmente designada por el Ejecutivo. Mientras tanto, la vocalía que le corresponde al principal gremio docente sigue vacante. La Ley Nº 11.202, sancionada y promulgada en junio pasado, creó la OSER como reemplazo del Iosper y estableció un nuevo modelo de gobernanza. El directorio estará compuesto por un presidente y un vicepresidente designados por el Poder Ejecutivo, y dos vocales: uno propuesto por UPCN, como gremio mayoritario del ámbito estatal, y otro por Agmer, como sindicato predominante en la paritaria docente. El presidente de la OSER es Mariano Gallegos, abogado, y el vicepresidente, el médico odontólogo Ricardo García. Con la cobertura estatal en proceso de reestructuración y en medio de múltiples críticas por la calidad de las prestaciones, la conformación completa del directorio es vista como una condición clave para dotar de legitimidad y funcionamiento pleno al nuevo organismo. Desde el Ejecutivo hay expectativa de una definición por parte del gremio, aunque en la interna sindical la discusión recién empieza.
Ver noticia original