Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 21/07/2025 12:08

    Senasa avanzó con la trazabilidad y fijó la obligatoriedad de usar chip en los bovinos de carne y leche

    Campo En Accion
  • 21/07/2025 12:07

    El DT de Central Entrerriano habló luego del ascenso: “Es una locura, una alegría inmensa”

    9digital
  • 21/07/2025 12:06

    Chajarí: se robaron dos cajas fuertes con $1.100 millones en una estación de servicio

    9digital
  • 21/07/2025 12:06

    Volvió para ser campeón: el club Estudiante Concordia se quedó con el título del torneo apertura.

    7paginas
  • 21/07/2025 12:05

    Boca se consagró bicampeón en una histórica final

    9digital
  • 21/07/2025 12:05

    El Gobierno impulsa la reforma laboral en el Consejo de Mayo, pero posterga su envío al Congreso hasta después de las elecciones – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 21/07/2025 12:05

    Agmer calienta motores para la renovación de autoridades: 21 mil docentes a las urnas el 25 de septiembre – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 21/07/2025 12:04

    Regreso a clases con alta tensión entre Educación y gremios docentes en Entre Ríos por jubilaciones y ajustes – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 21/07/2025 12:04

    Este lunes 21 a las 10 continúa la negociación paritaria entre el gobierno provincial y gremios estatales – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 21/07/2025 12:03

    Rodríguez Signes: «Esperamos lograr un acuerdo con Nación por Salto Grande y ANSES» – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • Las verbenas renacen en Aguilar

    » Diario Cordoba

    Fecha: 21/07/2025 07:12

    A las diez de la noche, el aire aún huele a algodón de azúcar y las luces de colores ya se reflejan en las caras de quienes esperan la siguiente canción. Charangas, grupos locales y espectáculos para todos los públicos, el suelo que vibra bajo las plataformas de las atracciones mientras los niños saltan o dan vueltas en el carrusel... Es verano y en Aguilar de la Frontera la verbena no es solo una fiesta: es el latido de los barrios, el sentir de unos vecinos que se aferran con todas sus fuerzas a su alegría y singularidad. Porque las verbenas se han convertido en un auténtico símbolo de comunidad, entretenimiento y diversión. Estas fiestas populares que nacen para celebrar el día de los barrios, como la Feria de la Rosa, la de San Miguel, la verbena del Cerro o la del Carmen, que se extienden generalmente entre cuatro y cinco días, permiten revivir el espíritu de barrio y fortalecen la convivencia generacional. Son celebraciones que han experimentado una revitalización en los últimos años gracias, entre otras cosas, a la colaboración de la concejalía de Festejos, cuya responsable, la concejala Josefina Aguilar, asegura que el objetivo de tanto esfuerzo es «revitalizar las ferias más tradicionales de nuestro pueblo, ofreciendo entretenimiento para todos los públicos y apoyando a los empresarios feriantes que allí se consolidan». En Aguilar hay tres ferias oficiales del Ayuntamiento, la Feria de la Rosa, la de San Miguel y la Feria Real. Esta última cuenta con más de doscientos años de historia, ya que desde mediados del siglo XVIII hay constancia de una feria franca que venía celebrándose en el paraje de la Antigua. Antiguamente, también se celebraba la Feria del Corpus, en el Llano de las Coronadas. Muchas de las ferias de barrio y verbenas de ahora tienen origen en los años 80, como la del Cerro Crespo, que comienza para celebrar la creación de la barriada, y siguen teniendo un gran arraigo y participación entre los residentes y visitantes. Estas verbenas se caracterizan por combinar ocio, tradición y cultura musical, programación dedicada a todos los públicos y centrada en aunar esfuerzos con las diversas asociaciones de vecinos en esos días especiales. Normalmente, el primer día, está dedicado a los niños, con actividades como la fiesta de la espuma. Los días intermedios, además de las atracciones populares con tarifas, en ocasiones, reducidas, hay conciertos de la Banda Municipal de Música Sebastián Valero adecuados para la ocasión o de orquestas en vivo de versiones o de grupos locales. En la Feria de San Miguel se celebra la tradicional subasta, chocolatada y actuaciones carnavalescas; en el Cerro Crespo, por ejemplo, este año se ha celebrado un tributo a Mecano ; y en la barriada del Carmen, actuaciones de grupos como La Jaula o la artista María José Vegas. En todas las verbenas, se han incluido diversos talleres infantiles. La celebración comunitaria del barrio, en ocasiones, se enlaza con la tradición religiosa. Es el caso de la verbena del Carmen, que coincide con la salida procesional de la Virgen del Carmen. La Feria de San Miguel está organizada por la cofradía del Cristo de Salud y Misericordia en el barrio San Cristóbal, con la tradicional subasta, que antiguamente era de gallos, delante de la puerta de la iglesia del Cristo de la Salud. Como curiosidad, durante un tiempo, a la barriada del Cerro se le dio el nombre de San Roque y se pretendió que el patrón subiese y celebrase la procesión por la verbena del Cerro, pero como no se autorizó, se desvinculó del nombre de San Roque. El trabajo de revitalización de las verbenas emprendido por la concejalía de Festejos también se refleja en la colaboración público-privada, ya que el Ayuntamiento no solo trabaja estrechamente con las asociaciones de vecinos, sino también con los feriantes, facilitando así programaciones variadas, de calidad y siempre priorizando los productos y feriantes aguilarenses. Estas fiestas, además, favorecen la inclusión intergeneracional y ayudan a la preservación del patrimonio intangible, ya que enmarcan recuerdos de infancia y juventud, revitalizando el sentimiento de pertenencia a los barrios en cuestión y la identidad colectiva. Por último, el fomento económico local, ya que se activa el tejido económico veraniego, beneficiando a feriantes, bares y artistas locales. Las verbenas se han recuperado notablemente desde la pandemia. Josefina Avilés recuerda incluso que «algunas estaban casi desaparecidas». Las verbenas de Aguilar de la Frontera son más que un punto de ocio: representan una tradición que refuerza la cohesión social, impulsan la participación cultural y mantienen vivo el espíritu de barrio. Por eso, su recuperación y modernización –con música, precios populares y actividades intergeneracionales– las consolida como pilares del calendario festivo aguilarense, una forma alegre y sincera de mantener vivos los valores del pueblo. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por