Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Regreso a clases con alta tensión entre Educación y gremios docentes en Entre Ríos por jubilaciones y ajustes – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Concordia » Cadena Entrerriana

    Fecha: 21/07/2025 12:04

    Tras dos semanas de receso invernal, el regreso a las aulas este lunes 21 en Entre Ríos se da en un ambiente de creciente tensión entre el Consejo General de Educación (CGE) y los sindicatos docentes, quienes anticipan nuevas «medidas de ajuste» por parte del gobierno provincial. La discordia se profundizó recientemente con la resolución Nº 1.756 del CGE, emitida el 24 de junio, que «invita» a docentes y no docentes en condiciones de jubilarse a iniciar sus trámites. Esta disposición generó un fuerte rechazo gremial por pasar por alto dos puntos clave de la Ley de Jubilaciones Nº 8.732: el derecho a trabajar dos años más para acceder al 85% móvil y la inviolabilidad de los fueros sindicales sin un proceso judicial previo. Casos emblemáticos de docentes con tutela sindical, como Fabián Peccín (prosecretario gremial de Ctera y ex secretario general de Agmer), Claudio Puntel (secretario de Derechos Humanos de Agmer) y Carlos Varela (adjunto de Amet y paritario), se ven directamente afectados por esta medida. Marcha atrás con el transporte escolar y antecedentes de tensión La polémica por las jubilaciones se suma a una serie de fricciones previas. Durante el receso, el CGE había emitido una directiva para que el Instituto Autárquico Becario Provincial (Inaubepro) ajustara la cobertura del transporte escolar para estudiantes rurales. Esta medida provocó la inmediata reacción de las comunidades educativas, que alertaron sobre la vulneración del derecho a la educación de cientos de niños y adolescentes. Ante el «papelón» y la reacción adversa, las autoridades tuvieron que dar marcha atrás con la disposición. Las tensiones se remontan a la primavera de 2024, cuando el CGE dictó la resolución Nº 2.771, que impuso la firma de declaraciones juradas a los docentes para registrar asistencia a paros y aplicar descuentos por día no trabajado. La desconfianza sindical y la «invitación» cuestionada Marcelo Pagani, titular de Agmer, se refirió esta semana a la resolución sobre las jubilaciones de oficio y trazó un paralelismo con la polémica por las declaraciones juradas. «No se trata de una invitación. Cuando dictaron la resolución 2.771, que invitó a los docentes a que firmaran declaraciones juradas, al final se confirmó que no era una invitación. El docente que no firmó esa declaración jurada tuvo descuento del día y sumario. Por lo tanto, cuando este Gobierno te invita, mamita», sostuvo con ironía, reflejando la profunda desconfianza que existe entre los gremios y la administración educativa. El clima de tensión que rodea la vuelta a clases anticipa un escenario de posible conflictividad en el ámbito educativo provincial, con los sindicatos en alerta ante la previsión de nuevas políticas de ajuste. compartir

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por