21/07/2025 16:40
21/07/2025 16:40
21/07/2025 16:39
21/07/2025 16:38
21/07/2025 16:38
21/07/2025 16:37
21/07/2025 16:37
21/07/2025 16:36
21/07/2025 16:35
21/07/2025 16:35
» Diario Cordoba
Fecha: 21/07/2025 07:42
La Fiscalía Anticorrupción afirma en uno de los escritos que ha presentado en el juzgado que investiga el caso Montoro que el exministro de Hacienda que da nombre a la causa "estaría sirviéndose de testaferros para titular un patrimonio que sería ilícito", práctica que también desarrollarían los demás socios del despacho que el político que acaba de renunciar a la militancia del PP fundó en 2006. Para ello contaban con un entramado societario que se sospecha les habría permitido ocultar unas ganancias de 12,8 millones de euros entre el periodo 2009 a 2015, ya con el exministro supuestamente fuera del bufete. Según el sumario del caso Montoro, al que ha tenido acceso EL PERIÓDICO, en uno de los escritos presentados en el Juzgado de Instrucción número 2 de Tarragona, la fiscal Anticorrupción Carmen García Cerdá se remite a un correo que el 9 de diciembre de 2014 envió al ministro su entonces jefe de gabinete, Felipe Martínez Rico. De él se deduce que "omitían datos del currículum del ministro de Hacienda" sobre "la actividad privada que podría estar realizando" en el portal de transparencia del Gobiero para que no constara oficialmente ni esa actividad ni los ingresos reportados por la Agencia Tributaria. Para llegar a esa conclusión la representante del ministerio público tiene muy en cuenta un avance de informe aportado por Hacienda al juez Rubén Rus, en el que analiza la situación fiscal de Montoro. En él se señala que la declaración del Impuesto sobre sociedades de Equipo Económico, antes denominado Montoro y Asociados, le sitúa como socio o partícipe en 2006 y como su administrador, en 2007, aunque debería haber aparecido también como socio en la declaración del impuesto de sociedades correspondiente a ese ejercicio. Ello porque según la declaración anual de operaciones con activos financieros y otros valores mobiliarios y el registro notarial "mantuvo formalmente su participación en Equipo Económico hasta el 15 de abril de 2008". En dos meses Los expertos tributarios explican que Montoro y Asociados se constituyó con un capital social de 60.000 euros, dividido en 6.000 participaciones de 10 euros de valor nominal. Montoro se reservó un 30%, mientras que Ricardo Martínez Rico, un 25%; José Manuel Fernández Norniella, el 15; Salvador Ruiz Gallud, el 12; Miguel Crespo y Luis de Guindos (el también exministro del PP y ahora vicepresidente del Banco Central Europeo), el 5%; Lorenzo Bernaldo de Quirós, un 0,02, y Freemarket International Consulting, el 7,98. En octubre de 2007 Montoro adquirió sus participaciones a Bernaldo de Quirós y Freemarket, lo que suponía tener 2.280, el 38% del capital social de Equipo Económico. Manuel de Vicente-Tutor adquirió también entonces 210 participaciones a Ruiz Gallud y el despacho, el 100% de Centro para la Reforma Económica y el Desarrollo Social de Freemarket. A la Agencia Tributaria lo que le "llama la atención" es que Montoro vendiera en diciembre de 2007 las 480 participaciones adquiridas "menos de dos meses antes". Y que no lo declarara. "En su declaración de IRPF de 2007 no consta venta alguna de acciones o participaciones en sociedades", destaca el informe, que señala también "otros errores o incoherencias en la información notarial" que reflejaba la compraventa realizada, como que Montoro apareciera como único transmitente de 180 participaciones, cuando también debía parecer el despacho Montoro y Asociados. Ni siquiera coincidía el precio de la transmisión. En abril de 2008, Montoro transmitió 1.080 participaciones de Equipo Económico a Ricardo Martínez Rico y 720 a su hermano Ricardo, aunque quien consta en su cónyuge. Tras la operación, Martínez Rico pasó a tener el 43% del capital social y el último, un 15%, hasta que en 2012 vendió sus participaciones a partes iguales a Vicente-Tutor, Piedras y Ruiz Gallud. Los expertos han detectada que Cristóbal Montoro no declaró en el IRPF ganancia patrimonial alguna, "al ser declarados de nuevo un valor de adquisición igual al valor de transmisión" de 10 euros que ascendía "18.000 euros correspondiente a 1.800 participaciones". Desde Luxemburgo En el análisis preliminar de Montoro aparece que tenía seis cuentas, dos de ellas compartidas con su esposa y una de sus hijas. También se refleja un préstamo por 360.000 euros en el que los expertos ven llamativo "la cuantía amortizada junto con el pago de intereses correspondientes al periodo 2006-2008 considerando la información obtenida respecto de los saldos a 31 de diciembre de cada ejercicio, así como del volumen de entradas y salidas de fondos (a partir de 2015) conciliada con los importes obtenidos de las distintas fuentes de renta declaradas", y solicitan más tiempo y datos para alcanzar una conclusión. Montoro, que aparece como cotitular de cinco inmuebles en Guadarrama, Madrid y Benidorm, y uno más en exclusiva en la capital, que tiene arrendado, figura como receptor el 7 de febrero del 19 de 77.934 procedentes de Luxemburgo en concepto "Pensión Complemntaire" 05/2019". Los inspectores de Hacienda adscritos a Anticorrupción necesitan más datos para identificar el motivo del pago, pero desde el entorno del exministro se señala a EL PERIÓDICO que proceden del Parlamento Europeo. En el sumario consta que el juez ha ordenado investigar un total de 321 cuentas y 339 productos financieros para tratar de determinar el destino del dinero. En el oficio remitido al magistrado, la Guardia Civil ponía de manifiesto "la existencia de un flujo de dinero de Equipo Económico con países extranjeros", a través de "una estructura societaria íntimamente vinculada y dependiente del despacho, a la cual habrían realizado diversos pagos por importantes cantidades de dinero desde la mercantil matriz". Los agentes mencionaban operaciones intracomunitarias y entrada de divisas en Equipo Económico y una de las empresas del entramado, Anvalia 7, procedentes de Colombia, Panamá, EEUU y Reino Unido, así como salidas desde otras dos, Limacar y Tutman Fiscalía, a Luxemburgo e Irlanda. Las facturaciones del entramado societario de Equipo Económico a la matriz ascienden a 12,8 millones de euros. Desde 2009 a 2015, Econodos facturó 3.511.925; Consultoría y Diagnóstico, 2.415.959; Tutman Fiscalía, 2.910.409; Vau Consultoría y Análisis 654.417; Anvalia 7, 1.468.476; Sociedad de Servicios y Asesoramiento, 1.206.758, Plataforma de Soluciones Jurídicas, 834.779 euros entre 2013 y 2014. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original