21/07/2025 04:55
21/07/2025 04:54
21/07/2025 04:53
21/07/2025 04:52
21/07/2025 04:51
21/07/2025 04:50
21/07/2025 04:49
21/07/2025 04:48
21/07/2025 04:47
21/07/2025 04:45
» Misionesparatodos
Fecha: 20/07/2025 11:50
Tanto la regularización dominial ocurrida esta semana como la entrega de herramientas productivas en San Javier recuerdan nuevamente una máxima de la política: importan más los hechos que los discursos y relatos. Hugo Passalacqua encabezó esta semana en San Javier la entrega de 208 regularizaciones dominiales, de las cuales 51 fueron títulos de propiedad otorgados a familias de once municipios. Lejos está este acto de ser una cuestión meramente formal y administrativo: constituye una garantía de derechos, dignidad y futuro para los habitantes de la provincia. Esta regularización se enmarca dentro del programa “Mí Título” y es una política activa de un Estado eficiente, activo y constructor de ciudadanía. Lejos de ser asfixiante, es una demanda ciudadana donde el mercado no llega. “Somos una familia misionera”, dijo el gobernador en su discurso, en una nueva muestra de cercanía con el pueblo de la provincia, una marca de gestión. El discurso fue, como suelen ser los de Passalacqua, ameno y cálido, pero lo más importante está en las acciones emprendidas, políticas públicas efectivas y demandadas por la sociedad. En ese mismo acto se hizo entrega de herramientas productivas del programa “San Javier Emprende”, destinado a fortalecer las economías familiares y a generar inclusión desde el trabajo. Nuevamente el mandatario subrayó la importancia de servir, sin grandilocuencias o discursos estridentes, enfocándose en el compromiso cotidiano. Gobernar responsablemente incluye el apartado fiscal, pero también la sensibilidad social. Así como los misioneros conocen y valoran la gestión del dos veces gobernador, otro hombre ponderado positivamente por la sociedad misionera es Oscar Herrera Ahuad, ex mandatario y presidente de la Legislatura provincial. Por ello fue elegido para encabezar la boleta del Frente Renovador en los próximos comicios legislativos nacionales. Si de cercanía hablamos, Herrera continúa siendo un hombre común que camina la provincia, conoce las distintas problemáticas misionera, acompaña al sector productivo y sabe muy bien como defender los intereses misioneros ante la Nación. Un pequeño repaso de lo sucedido en las últimas semanas da cuenta de ello: visitó la Expo Dulces y Sabores de Apóstoles, momento en que pudo dialogar con pequeños productores destacando el esfuerzo diario que hacen por dinamizar la economía regional. El historial de Herrera Ahuad demuestra que el compromiso es real con estos sectores que son los que hacen que Misiones sea lo que es. También acompañó a tareferos y productores yerbateros en San José, reiterando su compromiso con la defensa de un sector estratégico para la provincia. Con conocimiento técnico y territorial, Herrera Ahuad insiste en la necesidad de recuperar la plena vigencia del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), desarticulado por el gobierno nacional. Esta opinión es fundamental para la autonomía política, que no significa oposición por oposición misma ni tampoco alineamiento automático. Estos pequeños ejemplos muestran que otra política, otra forma de gobernar es posible, lejos de discursos de odio, grandilocuencias estériles, crisis inducidas y ajustes infinitos por el mero hecho de destruir las capacidades estatales de un país. Passalacqua y Herrera Ahuad, ambos desde sus lugares, exhiben una clara manera de hacer política: gestionar responsablemente, con orden fiscal, sin desproteger a la ciudadanía, respetar la palabra empeñada y la defensa del interés provincial. Por Fiorella del Piano
Ver noticia original