Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Murió un operario en la obra del oleoducto en la barda de Allen

    Rio Negro » Catriel 25 Noticias

    Fecha: 21/07/2025 01:57

    Murió un operario en la obra del oleoducto en la barda de Allen Un trágico accidente laboral ocurrió en la obra del oleoducto en la zona de Allen, donde un operario perdió la vida después de ser embestido por una retroexcavadora. El incidente se registró después de las 15 horas, cuando la máquina realizó una maniobra en reversa sin advertir que el operario estaba detrás, pasándole por encima y causándole lesiones letales. Según pudo confirmar, la víctima fatal tendría más de 65 años y ocupaba un rol jerárquico dentro de la estructura de las empresas que trabajan en la zona norte del proyecto. El accidente ocurrió en la línea regular del sector donde se instalan los caños, se sueldan y luego se ingresan a la zanja para su definitiva colocación, y no en la zona de obra en planta. El maquinista que operaba la retroexcavadora habría entrado en shock después del incidente y se alejó del lugar, lo que llevó a montar una búsqueda para dar con él. La noticia del accidente provocó que las ambulancias del complejo de obra se dirigieran al lugar, lo que a su vez paralizó las actividades en un amplio sector, ya que por protocolo, no se puede avanzar en ningún trabajo cuando no hay ambulancias disponibles. Aún no se confirmó la identidad de la víctima, y tampoco la policía ha podido confirmar si lograron ubicar al maquinista. En el lugar se realizan pericias exautivas para determinar todas las circunstnacias del incidente. Sobre el proyecto Según la empresa SACDE, una de las encargadas de esta mega obra, el oleoducto VMOS es el proyecto privado de infraestructura energética para la exportación de petróleo más significativo de los últimos 50 años. Consiste en la ejecución de un oleoducto de 437 km en la provincia de Río Negro, Argentina, con un diámetro de 30 pulgadas (76.2 mm) dividido en dos tramos: el primero de aproximadamente 110 kilómetros de extensión, desde Allen hasta Chelforó, y el segundo de 327 kilómetros, desde Chelforó hasta Punta Colorada. Cuenta con más 76 cruces especiales, atravesando diversas rutas y arroyos. Asimismo, se realizará un cruce horizontal dirigido (HDD del Río Negro de aproximadamente 700 metros cercano a la localidad de Chelforó, Río Negro) con tunelera. Para su ejecución se movilizaron más de 300 equipos pesados de construcción clave para realizar los trabajos en los plazos previstos. Actualmente, más de 800 personas forman los equipos de alto rendimiento del VMOS, con experiencia en proyectos llevados a cabo por la UT como el Gasoducto Reversión Norte, el Gasoducto Perito Moreno (ex GPNK) y el proyecto Oleoducto DUPLICAR Modulo II. (ANRoca)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por