21/07/2025 09:06
21/07/2025 09:04
21/07/2025 09:03
21/07/2025 09:03
21/07/2025 09:02
21/07/2025 09:02
21/07/2025 09:01
21/07/2025 09:01
21/07/2025 09:00
21/07/2025 09:00
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 21/07/2025 04:54
Michael Aloni le da vida a Diego, integrante del servicio de inteligencia Mossad (Flow) En la actualidad, la producción audiovisual encuentra en los sucesos históricos un terreno fértil para la reflexión colectiva y la exploración creativa. Casos emblemáticos siguen resonando en la sociedad argentina y el formato de la ficción permite retomarlos desde nuevos enfoques, acercando a las audiencias una reconstrucción de los hechos y sus consecuencias. A más de tres décadas del atentado ocurrido en Pasteur al 600, llega una nueva serie que explora las consecuencias sociales de aquel hecho, ofreciendo una nueva propuesta de suspenso y drama. Con una producción internacional y un elenco de múltiples países, el contenido ya se encuentra disponible para ver en streaming. AMIA: el fin de la verdad es la nueva propuesta que se suma al catálogo de Flow. Se trata de una historia que parte del trágico suceso que marcó un antes y un después en la historia del país, recurriendo a la ficción para explorar las múltiples preguntas sin respuesta. La producción incluye material de archivo, reconstrucciones y un enfoque que busca resaltar la complejidad de interrogantes que a día de hoy no fueron resueltos. Una producción que traspasó fronteras El proyecto es fruto de la colaboración entre Dori Media, Yair Dori y la productora Cimarrón. El rodaje se desarrolló en Argentina y Uruguay para poder plasmar el paisaje urbano de la época y contó con actuaciones y un equipo técnico de múltiples nacionalidades. El guion se basa en acontecimientos que fueron documentados e integra una trama que entrecruza la acción y el suspenso. El extenso elenco está conformado por intérpretes rioplatenses e israelíes. Michael Aloni le da vida a Diego, mientras que Malena Sánchez hace lo propio con Gisela. También, forman parte de la historia Alfonso Tort, César Bordón, Soledad Pelayo, Roberto Suárez y Jameel Khoury. Bajo la dirección del cineasta uruguayo Guillermo Rocamora, galardonado con múltiples reconocimientos, la miniserie responde a una tendencia actual de producciones que se basan en hechos históricos de relevancia social mediante historias que combinan rigor documental y atractivo dramático. Gracias a la coproducción entre diferentes compañías, la integración de recursos y miradas de distintas tradiciones audiovisuales se pudo plasmar en el ritmo narrativo y la impronta visual del contenido. Archivo histórico y una narrativa de alto impacto visual La historia presenta a Diego, integrante del Mossad, cuya vida cambia por completo tras la pérdida de su hermana en el atentado a la Embajada de Israel en Buenos Aires, ocurrido en 1992. Junto a Gisela, se involucra en una investigación que se ve atravesada por servicios de inteligencia, disputas de poder, tráfico de armas y secretos de Estado. Gisela, interpretada por Malena Sánchez, es la periodista que busca llegar a la verdad (Flow) El agente del servicio de inteligencia israelí y la periodista deben enfrentar momentos de incertidumbre que contrastan con su pasado familiar y los obligan a reflexionar sobre el concepto de identidad. La narrativa ágil y de alto impacto visual asegura una experiencia de inmersión total. “AMIA: el fin de la verdad” aborda el funcionamiento de agencias de inteligencia y su rol en el atentado terrorista que sacudió a toda la Argentina. Con el impacto de la vida política y la construcción de la memoria social, la producción atraviesa escenarios que se vinculan tanto con la actualidad como con décadas pasadas. El estreno se enmarca como una propuesta ambiciosa que tiene como objetivo realizar una reconstrucción contemporánea sobre lo que fue el trágico suceso y las consecuencias que dejó. Frente a interrogantes que permanecen abiertos y heridas que siguen vigentes, esta historia se convierte en una vía posible para acercar nuevas perspectivas sobre los hechos. Disponible completa en Flow desde el 17 de julio, la miniserie también se presentó por televisión abierta al día siguiente. En el marco de un nuevo aniversario del atentado, se emitió por la pantalla de Telefe.
Ver noticia original