19/07/2025 05:04
19/07/2025 05:04
19/07/2025 05:03
19/07/2025 05:02
19/07/2025 05:02
19/07/2025 05:01
19/07/2025 05:01
19/07/2025 05:01
19/07/2025 05:01
19/07/2025 05:01
Parana » Plazaweb
Fecha: 18/07/2025 22:40
Este jueves 18 de julio, a 31 años del atentado a la AMIA, la ciudad de Paraná volvió a ser escenario de un acto de memoria y reclamo de justicia. La actividad se desarrolló en la Plaza 1º de Mayo y contó con la participación de autoridades, referentes de la comunidad judía local y vecinos que se acercaron a rendir homenaje a las víctimas. El presidente de la Asociación Israelita de Paraná, Pablo Soskin, valoró, ante Radio Plaza, la reciente sanción del juicio en ausencia como una herramienta clave para el avance de la causa. “Esta vez tenemos una herramienta nueva, que es el juicio en ausencia, así que podremos llegar a ver algún avance después de tantos años en esta causa, poder encontrar los culpables, y más que nada poder darle un poco de paz a las familias que vienen luchando hace mucho tiempo”, expresó. Además, destacó el acompañamiento: “El gobierno nacional está muy involucrado en este tema, están muy pendientes, pero nos acompaña también la intendenta de Paraná, que siempre nos brindó su apoyo”. "No es una causa de partidos, es una causa de todos los argentinos" El dirigente resaltó que el pedido de justicia trasciende banderas políticas: “Esto no tiene que ver ni con gobierno ni con partidos políticos. Es una sociedad que se merece justicia y hay que buscar todos los caminos posibles para conseguirlo”. Por su parte, la intendenta Rosario Romero sostuvo que el reclamo por memoria y justicia es un indicador de la salud institucional del país. “Es un año más en el que reclamamos justicia, y sostengo que es un modo de medir la calidad institucional de nuestros pueblos: es justamente que las instituciones funcionen, que la justicia imparta justicia”, remarcó. “A 31 años nos une esa búsqueda y la necesidad de la memoria. Lo ocurrido en AMIA, si bien genera solidaridad con el pueblo judío, nos ocurrió en el pueblo argentino. Entonces nosotros tenemos que ser muy conscientes de que toda violación de los derechos, al punto de cercenar vidas en un acto de terror, en un acto del más extremo fanatismo de algunos sectores, no nos puede ocurrir más”, agregó. Juicio en ausencia: "La comunidad mundial se tiene que unir contra el terrorismo" La intendenta también celebró la aprobación legislativa del juicio en ausencia, una herramienta que permitiría juzgar a los responsables del atentado aún cuando no se encuentren en el país. “La búsqueda de la paz, de la memoria, de la justicia, de la verdad sobre todo, tiene que ser permanente como nación, como pueblo. También celebro que el juicio en ausencia haya sido sancionado como posibilidad por el Congreso de la Nación, porque creo que la comunidad mundial se tiene que unir contra el terrorismo”, afirmó.
Ver noticia original