19/07/2025 07:40
19/07/2025 07:40
19/07/2025 07:40
19/07/2025 07:39
19/07/2025 07:39
19/07/2025 07:39
19/07/2025 07:39
19/07/2025 07:38
19/07/2025 07:38
19/07/2025 07:38
Federal » La Prensa Federal
Fecha: 19/07/2025 02:07
A 31 años del brutal atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), la comunidad judía de Concepción del Uruguay se reunió en el Centro Social Israelita para recordar a las 85 víctimas del ataque terrorista. El acto conmemorativo fue una sencilla ceremonia que buscó reflexionar sobre la importancia de la justicia y la memoria en la lucha contra el terrorismo y la impunidad. Durante el acto, el presidente del Centro Social Israelita local, Eduardo Banchik, expresó que «este no ha sido un atentado únicamente a la comunidad judía sino a toda la sociedad argentina». Banchik destacó que el caso AMIA es un emblema de impunidad y falencias profundas en la justicia y la política argentina. En un momento emotivo, la comunidad judía invitó al Intendente José Lauritto, a Eduardo Banchik y al párroco de la Basílica Inmaculada Concepción, Presbítero Gregorio Nadal, a prender una vela en memoria de las víctimas. Este gesto simbólico mostró la unión entre las religiones y la solidaridad entre las comunidades. La conmemoración también fue un llamado a las nuevas generaciones a que se involucren y exijan justicia por este brutal golpe a la democracia y la humanidad. «Arrancó vidas, proyectos e historias», recordó Banchik, destacando la importancia de recordar y reflexionar sobre este hecho trágico preguntándonos “¿qué nos dice esta tragedia sobre lo que somos como país?”. El acto conmemorativo en Concepción del Uruguay iluminó la memoria y la solidaridad en la lucha por alcanzar la justicia, y estrechó la unión entre las comunidades: “la AMIA fue arrancada pero no vencida. No queremos vivir en un país donde el horror quede impune, donde el terrorismo encuentre tierra fértil, sino en un país donde podamos decir que la justicia llegó”, finalizó Banchik.
Ver noticia original