18/07/2025 07:18
18/07/2025 07:17
18/07/2025 07:15
18/07/2025 07:15
18/07/2025 07:15
18/07/2025 07:15
18/07/2025 07:14
18/07/2025 07:14
18/07/2025 07:10
18/07/2025 07:09
» Elterritorio
Fecha: 18/07/2025 04:24
La película “Basilicia, cuando la historia la escriben los que luchan” obtuvo el premio a Mejor Documental Ambiental en el Festival Nacional de Cine y Video Documental 30 años que se desarrolló en Rosario. jueves 17 de julio de 2025 | 13:42hs. Natalia Borges interpreta a la joven Basilicia en la premiada película misionera. La película misionera “Basilicia, cuando la historia la escriben los que luchan” obtuvo el premio a Mejor Documental Ambiental en el Festival Nacional de Cine y Video Documental 30 años que se desarrolló en Rosario del 3 al 13 de julio. Y de esta manera sumó un nuevo reconocimiento para el cine de la tierra colorada, su historia y su cultura. La cinta dirigida por Gastón Gularte y Gustavo Carbonell viene de cosechar distintos premios en su gira por festivales y de llenar salas con su estreno nacional para el público general a partir de abril pasado. Se trata de una producción del género docuficción que se rodó en 2022 en Oberá y Los Helechos y, a través del relato de la vida de la adolescente Basilicia Savinski, hija de inmigrantes ucranianos, rescata para la memoria colectiva un capítulo trágico en la historia misionera como lo fue la cobarde represión conocida como la Masacre de Oberá (1936) y a la vez pone en valor la valentía de las familias rurales que lucharon por sus derechos en lo que por entonces era el Territorio Nacional de Misiones. La proyección de “Basilicia” en el festival de documentalistas se realizó el 9 de julio, mientras que la premiación tuvo lugar el domingo en la jornada de cierre de la edición 30 años donde colegas realizadores destacaron el filme. “Es un trabajo maravilloso que disfrutamos en este festival que día a día nos sorprende. En este trabajo se cuentan realidades que se niegan y que estas jornadas sirven para que se vean”. “Desde Detrás del Sol Producciones y el equipo de ‘Basilicia’ compartimos con ustedes esta gran alegría. Un nuevo reconocimiento para nuestra producción misionera. Muchas gracias a los organizadores, al jurado y al director del festival Miguel Mirra”, compartieron la noticia los realizadores. En el diploma otorgado por el jurado del prestigioso festival especializado en producciones documentales se señala: “Mejor Documental Ambiental a la película ‘Basilicia, cuando la historia la escriben los que luchan’”. El documento que lleva la firma de Susana Moreira, jurado; Alejo Araujo, coordinador general; y Miguel Mirra, director del festival, continúa: “Interesante y necesario documental histórico que combina estrategias de documental de observación con documental de intervención y material de archivo de manera efectiva. Posee una investigación profunda de los conflictos agrarios y la lucha de los trabajadorxs que desembocan en la Masacre de Oberá”. El realizador y documentalista Gustavo Carbonell, el domingo al momento de recibir el galardón, en su discurso resaltó: “La premisa de este hermoso festival de que el documentalismo se hace desde cualquier parte y con cualquier otra forma de expresión. El arte trabajó para la memoria mucho tiempo”. Ficha técnica Basilicia. Docuficción. Codirigida por Gustavo Adolfo Carbonell y Gastón Gularte. Producción de Carlos Eves Pedroso y Marisa Hassan. Cámara Jeremías Gularte. Sonido directo Fernando Paul Wheden. Montaje de Vanina Cantó, postproducción de sonido a cargo de Chelo Paez, la música original está compuesta por el maestro Polo Martí, el arte final es de Horacio Iaboni y la corrección de color de Jerónimo Cabassi. En el papel de Basilicia Natalia Borges. Karin Scholler como Mamá de Basilicia. Los periodistas Cecilia Rodrigues, Marcos Otaño y Martín Gonzalo Estévez, descendiente de Basilicia. Casa productora Detrás del Sol, con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (Iaavim). Participación de Lucero Audiovisual Consorcio Cooperación. Rodada en julio - agosto de 2022 en Oberá y Los Helechos, Misiones. Argentina. Estreno en cines en abril de 2025
Ver noticia original