18/07/2025 02:59
18/07/2025 02:58
18/07/2025 02:58
18/07/2025 02:57
18/07/2025 02:57
18/07/2025 02:57
18/07/2025 02:57
18/07/2025 02:57
18/07/2025 02:56
18/07/2025 02:56
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 17/07/2025 23:12
El intendente José Lauritto recibió al exministro de Economía y exdiputado Marcelo Casaretto, con quien abordó la situación social y económica del país, la provincia y el municipio. Participaron funcionarios locales y provinciales. La actualidad socioeconómica nacional y provincial fue eje de un encuentro desarrollado este miércoles entre el intendente José Lauritto y el economista y exlegislador Marcelo Casaretto, quien compartió su diagnóstico sobre el panorama actual del país y su impacto en Entre Ríos y Concepción del Uruguay. La reunión se realizó en el marco de una agenda institucional que contó también con la participación de la viceintendenta Rossana Sosa Zitto, el senador provincial Martín Oliva, concejales y funcionarios del Departamento Ejecutivo Municipal. Casaretto, con trayectoria como ministro de Economía de Entre Ríos, legislador nacional y provincial, y ex titular de ATER, trazó un análisis crítico del rumbo nacional: “Estamos ante un modelo de ajuste muy fuerte del presidente Javier Milei, que ya produjo más de 50 mil despidos en el Estado. Dos tercios de la población han quedado fuera del sistema: trabajadores con ingresos fijos en pesos, jubilados y sectores que no pueden fijar sus precios”, advirtió. Si bien reconoció que la inflación mostró una baja, señaló que esto ocurre “con precios muy altos, lo que erosiona fuertemente el poder adquisitivo de los sectores más vulnerables”. IMPACTO EN LOS MUNICIPIOS Casaretto puso el foco en la situación de las administraciones locales, afectadas por la caída de los recursos coparticipables que Nación transfiere a las provincias, y que éstas a su vez derivan a los municipios. En ese contexto, destacó la necesidad de fortalecer a gobiernos locales como el de Concepción del Uruguay, que deben hacer frente a demandas crecientes con menos recursos. “Hoy los municipios son los que tienen el contacto más directo con la gente. Deben afrontar responsabilidades que antes eran de Nación o de Provincia. Por eso, además de gestionar para amortiguar los efectos del modelo actual, también es necesario construir una alternativa política de cara a las próximas elecciones parlamentarias y, sobre todo, al 2027”, remarcó. CONCEPCIÓN DEL URUGUAY, REFERENCIA ENTRERRIANA Pese al contexto adverso, el exfuncionario destacó el rol activo de la ciudad: “Concepción del Uruguay siempre se ha caracterizado por su espíritu emprendedor, su desarrollo industrial y su vitalidad cultural, deportiva y social. Es una ciudad que lidera en muchos aspectos de la vida de los entrerrianos”.
Ver noticia original