Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sol Jouliá y una tesis que siembra futuro: fortalecer a quienes eligen a los jueces

    » Noticias del 6

    Fecha: 18/07/2025 00:40

    «Este miércoles presenté un trabajo de investigación que vengo realizando ya hace dos años y medio, hace más tiempo todavía desde la pandemia que vengo en contacto con el tema, pero este miércoles fue la primera vez que lo pude exponer públicamente y contar el resultado de este diagnóstico y una propuesta que hago en el marco de la maestría en comunicación para la gestión del cambio. Así que soy Magister ahora», comentó Jouliá en el programa Cadena de Noticias, que se emite por la señal C6Digital. La formación en comunicación y herramientas de Programación Neurolingüística (PNL) destinada a los miembros del Consejo de la Magistratura de Misiones, diseñada y dirigida por Sol Jouliá entre junio de 2020 y marzo de 2022, trascendió los límites de la provincia. Esta propuesta surgió a pedido de Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, quien en su doble función como Presidenta del Superior Tribunal de Justicia y del Consejo de la Magistratura de Misiones, impulsó la iniciativa ante la necesidad de acompañar y contener a los consejeros en un contexto atravesado por la aceleración tecnológica provocada por la pandemia. Este miércoles, en el marco de la defensa de la Maestría en Comunicación para la Gestión del Cambio de la Universidad Austral, Jouliá aprobó con honores su trabajo final, titulado: “Diagnóstico de habilidades de comunicación y evaluación del Consejero de la Magistratura de Misiones: claves para optimizar la selección de candidatos”, dirigido por el Dr. Damián Fernández Pedemonte. El tribunal evaluador estuvo integrado por reconocidos referentes en el campo de la comunicación y la abogacía: el Dr. Ariel Neuman, Director de Comunicación y Gobierno Abierto de la Corte Suprema de Justicia de la Nación; el Dr. Esteban Pittaro, Secretario Académico de la Facultad de Comunicación de la Universidad Austral; y Victoria Tonelli, magíster en Análisis del Discurso y doctoranda en Comunicación Social. El jurado reconoció públicamente el valor y los aportes de originalidad de la investigación. La tesis de la profesional misionera tuvo como propósito analizar los desafíos y debilidades que presenta la entrevista personal desde la perspectiva de los consejeros, con el fin de identificar competencias clave y proponer una formación específica en comunicación que contribuya a mejorar la calidad del proceso de selección judicial, tanto en Misiones como en otras jurisdicciones del país. El trabajo partió de la identificación de un vacío formativo en quienes tienen la responsabilidad de evaluar, así como de la escasa bibliografía existente sobre el tema. A través de un enfoque metodológico mixto, que combinó técnicas cuantitativas y cualitativas, la investigación permitió detectar desafíos estructurales que enfrentan los consejeros en su rol evaluador, entre ellos: la gestión del tiempo en la entrevista, la formulación de preguntas claras y pertinentes, la escucha activa, el trabajo en equipo y el manejo emocional. Como resultado, la autora propone un modelo preliminar de formación en comunicación y evaluación por competencias, que integra técnicas específicas como la observación de la comunicación no verbal, el desarrollo de habilidades conversacionales y la incorporación de herramientas de PNL. El caso del Consejo de la Magistratura de Misiones ha despertado interés en otras provincias, consolidándose como un posible modelo de formación aplicable a distintos contextos judiciales. La experiencia fue compartida en espacios como FOFECMA, encuentros académicos en CABA y Catamarca, y en instancias internacionales de formación judicial organizadas por REFLEJAR y la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales (RIAEJ). El reconocimiento institucional por parte del Poder Judicial de Misiones, que ha comenzado a referirse a esta experiencia como “el modelo misionero”, refleja una apuesta concreta por integrar la dimensión comunicacional en los procesos de selección de magistrados, promoviendo así una justicia más profesional, integral y humana.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por