17/07/2025 18:42
17/07/2025 18:41
17/07/2025 18:40
17/07/2025 18:40
17/07/2025 18:40
17/07/2025 18:39
17/07/2025 18:39
17/07/2025 18:38
17/07/2025 18:37
17/07/2025 18:36
» El Sur Diario
Fecha: 17/07/2025 14:47
El conflicto que desde hace meses sacude al Centro de Jubilados de Empalme sumó un nuevo capítulo con la oficialización de elecciones internas para el próximo 19 de agosto, tras una extensa disputa institucional, movilizaciones vecinales y la intervención de Personería Jurídica. La decisión llega en un contexto de profunda crisis interna, denuncias por manejo irregular de fondos, exclusión de miembros de la comisión y el despido sin justificación de Fabiana Fernández, histórica empleada de la entidad. La situación fue relatada en detalle por Ana María Esains y María Scaccia, integrantes de la comisión directiva, durante una entrevista en el streaming de Sur Multimedios. Ambas denunciaron que desde septiembre del año pasado, un grupo reducido compuesto por el presidente, la secretaria, la tesorera y una vocal se “apropió del centro”, excluyendo al resto de la comisión, tomando decisiones de manera unilateral y negándose a convocar a reuniones formales. Exclusión, despido y movilización Uno de los puntos de mayor tensión se produjo con el despido de Fabiana Fernández, quien se desempeñó durante 35 años como empleada administrativa. Su desvinculación se realizó, según denuncian, en una reunión privada realizada en la casa del presidente, sin que el tema fuera tratado por la comisión en pleno. La medida desató una masiva movilización frente a la sede del centro, donde vecinos y jubilados reclamaron su reincorporación y exigieron elecciones abiertas. “Fabiana no era solo una trabajadora. Era el alma del centro. Su despido fue una injusticia”, remarcó Esains, quien también denunció que desde entonces no se presentan balances mensuales, se niega el acceso a la información financiera y se restringió incluso el ingreso de miembros de la comisión al edificio. “Cambian cerraduras, se manejan como un club cerrado. Ya no hay institucionalidad”, advirtió. Llamado a elecciones: fechas clave Tras una serie de asambleas autoconvocadas y gestiones legales, se logró que la Inspección General de Personas Jurídicas avale la realización de elecciones democráticas. El cronograma establecido contempla: Presentación de listas: del 14 al 25 de julio, con entrega presencial el 25 de julio de 10 a 11, en la sede del centro. Las listas deberán tener un lema, un color identificatorio y siete integrantes, todos socios con cuota al día. Elecciones: domingo 19 de agosto Las impulsoras del llamado aclararon que cualquier grupo puede presentar su lista, incluso quienes hoy se mantienen al frente del centro. “Lo que pedimos es transparencia y participación. Si quieren seguir, que se presenten a elecciones. Pero que sea con reglas claras y con fiscalización”, enfatizó Esains. Incertidumbre sobre el uso del local A pesar de los avances, persisten dudas sobre si las actuales autoridades permitirán el uso del edificio para realizar los comicios. “No tenemos la seguridad de que nos vayan a abrir el centro. Si no, lo haremos en la vereda o en otro espacio, ya tenemos opciones. Pero no vamos a frenar el proceso democrático”, aseguraron. Las elecciones estarán fiscalizadas por tres personas designadas y avaladas legalmente, a fin de garantizar transparencia y legalidad. El trasfondo Durante la entrevista, Esains dejó entrever sospechas sobre los motivos detrás del accionar de la actual conducción. “No sabemos con certeza, pero hay fondos que no se rinden, decisiones que se toman sin el aval de la comisión, y desde el despido de Fabiana ya no hay balances. Hay muchas dudas y muy poca voluntad de rendir cuentas”, señaló. Por su parte, Scaccia sostuvo: “Somos 14 en la comisión, pero solo cinco manejan todo. Nosotros quedamos afuera de todo. Y los socios no los reconocen, pero ellos siguen con las llaves en la mano”. Ambas referentes convocaron a todos los socios a participar del proceso electoral, ya sea como votantes o como candidatos. “Es fundamental que el centro vuelva a ser de todos los jubilados, no de unos pocos. Que haya control, balances, decisiones consensuadas. Que se respete la democracia institucional”, remarcaron.
Ver noticia original