Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los productores manifestaron preocupación: “En la provincia venden limones griegos y carne de cerdo de Brasil”

    Parana » APF

    Fecha: 17/07/2025 13:30

    El secretario de la Federación de Cooperativas Federadas (Fecofé), Ricardo Garzia, advirtió que “no solo las retenciones afectan al sector, sino también la política de importaciones”. Además, cuestionó el cierre del INTA y señaló las dificultades que atraviesan los pequeños productores. jueves 17 de julio de 2025 | 12:51hs. En declaraciones públicas el secretario de Fecofé expresó su preocupación por la situación que atraviesa el sector productivo en Entre Ríos. “Un productor de 50 o 60 hectáreas, hasta 100, con algo arrendado, está con rentabilidad negativa: invirtió 100 pesos y recogió 90”, ejemplificó al referirse a los pequeños productores agrarios. En tanto, indicó que “el productor que es propietario, que enterró en el suelo 100 pesos, recogió 100”. Garzia explicó que en Entre Ríos “el 75 por ciento de la tierra está en arrendamiento”, lo que incrementa los costos y genera aún más presión sobre la rentabilidad del sector. En ese sentido, remarcó: “Hoy en la provincia tenés venta de limones griegos y productores citrícolas que son propietarios. No solo las retenciones afectan al sector, sino la política de comercio exterior”. El dirigente también alertó sobre el ingreso de carne de cerdo desde Brasil “a un precio extremadamente bajo”, lo cual, sostuvo, perjudica a la producción nacional. “Esta es la apertura indiscriminada de importaciones”, definió. Y señaló que estas prácticas afectan directamente a los productores, mientras se fortalecen modelos integrados como los de la cadena avícola, que concentran producción, granjas, frigoríficos y puntos de venta. INTA En otro tramo, Garzia cuestionó el cierre del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y destacó las diferencias estructurales con Brasil. “Mirá si estamos diferentes a Brasil”, expresó, y apuntó que existen “asimetrías muy marcadas” en los esquemas de costos y leyes laborales entre ambos países. “En el sector estamos muy preocupados. Nosotros representamos a cooperativas y todas tienen problemas de rentabilidad en el país”, concluyó, publicó Máxima Online. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por