17/07/2025 18:39
17/07/2025 18:39
17/07/2025 18:38
17/07/2025 18:37
17/07/2025 18:36
17/07/2025 18:35
17/07/2025 18:35
17/07/2025 18:35
17/07/2025 18:34
17/07/2025 18:34
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 17/07/2025 14:17
¿Cuáles fueron los nombres más populares del 2024 en Argentina? El podio lo ocuparon Isabella, con 8379 niñas inscriptas bajo ese nombre; Valentina, con 7540 y Olivia, con 6749. El tercer lugar entre las nenas lo ocupó Sofía, con 6498; el cuarto, Jazmín, con 5947; el quinto, Victoria, con 5289 y, el sexto, Emilia, con 5108. Martina (4809), Emma (4752) y Catalina (4700) completaron el top ten de los nombres más usados en todo el país. Los datos fueron otorgados a Clarín por el RENAPER, a través de la Dirección Nacional de Población. Nombres de nena en Argentina: del puesto 11 al 20 Según la estadística del Registro Nacional de las Personas, Mía se ubicó en el puesto número 11, con 4646 bebés inscriptas de esa forma; Aitana en el 12, con 4370; Ambar en el 13, con 3973; Alma en el 14, con 3463; Zoe en el 15, con 3453 y Delfina en el 16, con 3361. Completaron los 20 más populares entre las nenas argentinas Abigail, con 3298; María, con 3056; Franchesca, con 3005 y Renata, con 2995. Los nombres de nena más originales del 2024 Como contracara a los nombres que más popularidad alcanzaron se encuentran aquellos que fueron utilizados en pocas niñas, cuya originalidad se destaca dentro de los números recogidos por el RENAPER. Así, entre algunos nombres insólitos de 2024 sobresalieron Madonna (2), Gardenia (2), Santa (3), Cleopatra (3), Lady (3), Inocencia (4) y Electra (5). Con algunas inscriptas más llegaron Fresia (10), Princesa (18), Ginebra (19) y Hada (28). Qué buscan madres y padres al elegir el nombre de un hijo Sophie Kihm, psicóloga experta en nombres y, como tal, editora en jefe del sitio especializado Nameberry, enumeró a Clarín los cuatro factores principales que una familia tiene en cuenta a la hora de elegir el nombre de sus hijos: Honrar a un miembro de la familia o bien cumplir con determinadas tradiciones que heredan. Cómo suena un nombre, tanto individualmente como con nombre y apellido. El significado del nombre. El estilo del nombre y si se corresponde con el estilo de los padres. Respecto a determinadas costumbres alrededor de los nombres, la experta afirmó: “Poner a los niños nombres de miembros de la familia es una antigua tradición que muchos todavía siguen hoy en día”. Sin embargo, aclaró, “cada vez es menos frecuente en algunas culturas de Estados Unidos nombrar a un niño directamente con el nombre de sus padres (como Junior)”. Los nombres prohibidos El capítulo 4 del Código Civil argentino regula los aspectos vinculados al nombre de las personas nacidas en el país. Así, estipula que corresponde a los padres –o a las personas que ellos autoricen- la elección del nombre de sus hijos, y determina que no pueden inscribirse más de tres nombres, tampoco apellidos como nombres, primeros nombres idénticos a los de los hermanos vivos ni nombres extravagantes. La extravagancia, en este caso, no se refiere a poco común o raro, sino a un nombre que por sus características pueda afectar a la persona que lo porta en su vida diaria. La ley argentina, entonces, habla de nombres extravagantes, pero no específicamente de nombres prohibidos. Desde el Registro Civil no puede plantearse una negación expresa, aunque ante determinadas iniciativas de los padres, los funcionarios se encargan de hablar con ellos y hacerles entender las razones por las cuales su elección es vetada. En 2018, por ejemplo, en el Registro Civil de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se rechazó el nombre Nada para una niña y, en 2019, Satanás, para un bebé. En tanto, en 2020 y 2021 algunos de los nombres no aceptados en CABA fueron: La Bombonera, Estadio Libertadores de América, Esteban Quito, Osama Bin Laden, Nutella y Lucifer. Fuente: Clarín
Ver noticia original