18/07/2025 01:02
18/07/2025 01:02
18/07/2025 01:01
18/07/2025 01:01
18/07/2025 01:01
18/07/2025 01:01
18/07/2025 01:01
18/07/2025 01:01
18/07/2025 01:01
18/07/2025 01:01
» TN corrientes
Fecha: 17/07/2025 21:46
Mundo Nuevos datos sobre el crimen de Nisman: citan a 90 militares de Inteligencia que trabajaron con Milani Miércoles, 16 de julio de 2025 A partir de los archivos desclasificados, la Justicia avanza sobre las pistas de la muerte de Nisman, asesinado tras denunciar a Cristina Kirchner por el Pacto con Irán. La fiscalía que investiga el asesinato del fiscal Alberto Nisman prepara las citaciones para 90 militares del área de Inteligencia que desempeñaron sus tareas durante la gestión del ex jefe del Ejército César Milani. Además de ellos, citarán también a gran parte de los más de 200 miembros identificados como Personal Civil de Inteligencia (PCI) que trabajan en distintos organismos de las fuerzas armadas. Altas fuentes del caso confirmaron a Clarín que las primeras citaciones comenzarán a llegar durante la primera semana de agosto, apenas termine la feria judicial. La mayoría de los militares citados sigue en actividad, e incluso muchos de ellos continúan en el área de Inteligencia, confirmaron a la justicia desde el Ministerio de Defensa. Los nuevos datos llegaron a la fiscalía de Eduardo Taiano tras la orden del gobierno de Milei de desclasificar los archivos secretos de todas las fuerzas de seguridad sobre el caso Nisman. Es la primera vez desde que el crimen del fiscal se investiga en la justicia federal, hace 8 años, que los nombres y los organigramas de toda la infraestructura de inteligencia militar que conducía Milani durante la presidencia de Cristina Kirchner llegan a la justicia. La hipótesis de la fiscalía es que el asesinato de Nisman se planeó y ejecutó desde algún sector de los servicios de inteligencia, en ese momento en guerra entre las fuertes internas de la SIDE tras la expulsión del jefe de agentes Antonio Stiuso y, a su vez, la inteligencia paralela del Ejército que conducía Milani y a la que Cristina Kirchner puso en la práctica al frente del sistema de inteligencia nacional. Desde 2010 hasta 2014 -poco antes del crimen de Nisman- el presupuesto del Ejército creció cinco veces más que el de la SIDE. Nisman fue asesinado el 18 de enero de 2015, apenas cuatro días después de haber denunciado a la entonces presidenta Cristina Kirchner de hacer un pacto con Irán para encubrir a los autores del atentado a la AMIA (1994, 85 muertos). Diez años después, Cristina Kirchner aún debe ir a juicio por aquella acusación. Por esa hipótesis, la fiscalía de Taiano ya le tomó declaración a más de 60 ex espías de la SIDE. En esos testimonios aparecieron datos precisos sobre agentes de inteligencia del Ejército que trabajaban en dependencias de la SIDE codo a codo con los agentes de la Secretaría. Lo hacían mayoritariamente en el área que conducía el jefe interno que, por su cercanía al kirchnerismo, había ganado más poder desde la salida de Stiuso: el ex agente Fernando Pocino. Pocino era entonces director de Reunión Interior de la SIDE y reúne tres características centrales: era en ese momento el espía de carrera de mayor confianza de Cristina -a quien conocía de haber trabajado con ella en el Senado-; pasaba toda la información del día en que mataron a Nisman a Juan Martín Mena -segundo jefe de la SIDE, estratega judicial de Cristina y actual ministro de Justicia bonaerense-, y era amigo personal del jefe del Ejército César Milani, a cargo de la inteligencia paralela, quien también estuvo muy activo en el teléfono el fin de semana en que hallaron muerto a Nisman. Si hay quienes saben por qué 89 espías de la SIDE trabajaron el día en que hallaron a Nisman muerto, sobre qué temas y qué órdenes estaban recibiendo, son Pocino, Mena y Milani. Los tres, hombres de máxima confianza de Cristina, también se comunicaron entre sí. Aquel domingo, mientras los custodios hacían tiempo antes de tratar de ubicar a un Nisman que no les respondía (ya estaba muerto), Pocino llamó desde Pinamar a Milani a las 13.45 y hablaron durante casi 7 minutos. Después de hablar con Milani, Pocino llamó a Mena tres veces. Tras el último llamado de Pocino a Mena -a las 16.16-, Pocino llamó otra vez a Milani a las 17.06 y hablaron 94 segundos. En total, Pocino y Mena tuvieron 12 comunicaciones aquel día. Mena y Milani jamás declararon en el caso. Pocino sí lo hizo: dijo que el entonces interventor en la SIDE, Oscar Parrilli, le ordenó que vigilaran la fiscalía de Viviana Fein mientras investigaba el reciente crimen de Nisman y el gobierno trataba de imponer la hipótesis del suicidio. Aquella orden de Parrilli fue ilegal: ningún agente de inteligencia puede espiar la actividad de una fiscalía sin orden de un juez. Para tomar los más de 200 testimonios nuevos a los militares y los agentes civiles de Inteligencia -y trabajar sobre cientos de nuevos cruces telefónicos que surgieron de los documentos recientemente desclasificados-, el fiscal Taiano y el auxiliar fiscal Hernán Kleiman le pidieron a la Procuración un refuerzo de personal: cinco empleados judiciales más. Actualmente, toda la dotación que investiga el crimen de Nisman es de sólo siete personas. La Procuración tiene que pedir un aumento del presupuesto al Ministerio de Economía para autorizar ese refuerzo de dotación, con cargos de distinta jerarquía en la carrera judicial: un secretario letrado, un secretario de fiscalía, un jefe de despacho y dos prosecretarios administrativos. En las fuerzas armadas hay incomodidad por las citaciones inminentes: algunos de los testigos ya les hicieron saber a sus jefes que la citación podría ser leída como una “mancha” en sus legajos a la hora de ser considerados para futuros ascensos. “Por más que sólo sean declaraciones testimoniales y no estén imputados de nada, aparece ahí que fueron citados por el crimen de Nisman y creen que eso los puede perjudicar en sus carreras”, describió una fuente que conoce la trastienda militar. Por el crimen de Nisman están procesados el ex empleado informático de su fiscalía, Diego Lagomarsino, y los ex custodios de la Policía Federal que debían protegerlo y lo dejaron solo durante 15 horas: en esa ventana temporal, a Nisman le dieron un balazo en la cabeza con un arma de Lagomarsino. Miércoles, 16 de julio de 2025
Ver noticia original