Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los proyectos impulsados por los gobernadores ya están en las respectivas comisiones en Diputados

    Parana » APF

    Fecha: 17/07/2025 12:30

    Ambos proyectos deberán ser analizados en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, mientras que uno de ellos también pasará por Energía y Combustibles, que presiden los oficialistas José Luis Espert y Lorena Villaverde. Las iniciativas, que cuentan con el aval de los 23 mandatarios provinciales y el jefe de Gobierno porteño, fueron aprobadas en la Cámara alta por 56 votos a favor y uno en contra, del cordobés Luis Juez. jueves 17 de julio de 2025 | 11:51hs. Foto: Parlamentario Luego que el Senado remitiera a la Cámara de Diputados todo lo aprobado en la última sesión, se conocieron este jueves las comisiones que serán las encargadas de tratar los proyectos con media sanción impulsados por los gobernadores, referidos al reparto de fondos a través de ATN y lo recaudado por el impuesto a los combustibles. Las iniciativas, que cuentan con el aval de los 23 mandatarios provinciales y el jefe de Gobierno porteño, fueron aprobadas en la Cámara alta por 56 votos a favor y uno en contra, del cordobés Luis Juez, según precisó el portal de noticias legislativas parlamentario.com. Los textos habían ingresado con la firma de 10 senadores de Unión por la Patria, UCR, Pro y bloques provinciales el 2 de julio y se llevaron directamente al recinto el pasado jueves 10. Durante la sesión se habilitaron sobre tablas, con dos tercios de los votos. Ahora será el turno del debate en Diputados, que se espera ocurra una vez transcurrido el receso invernal, es decir, en los primeros días de agosto. Con una ventana de dos semanas por delante, la oposición tendrá la tarea de evaluar cuál escenario es el mejor para esos proyectos, ante la incertidumbre sobre si algún gobernador dará otro tipo de indicación a sus legisladores una vez que el asunto a esa instancia. En caso de no contar con los dos tercios para directamente tratarlos en una sesión, también se habla de la posibilidad de emplazar a las comisiones, como ya se ha vuelto habitual en el caso de la de Presupuesto y Hacienda, que preside el oficialista José Luis Espert, y que es cabecera de ambos proyectos. Además, el texto referido al impuesto a los combustibles también fue girado a la Comisión de Energía y Combustibles, comanda por la libertaria Lorena Villaverde. La iniciativa sobre el impuesto a los combustibles establece la eliminación de cinco fideicomisos y fondos nacionales, al tiempo que indica que "los recursos asignados a estos fideicomisos y fondos nacionales, excepto los previstos en el Impuesto a los Combustibles Líquidos -Ley 23.966-, a partir de la vigencia de la presente ley serán distribuidos" de conformidad con los artículos 3 y 4 de la Ley de Coparticipación Federal. Sobre lo recaudado por el impuesto, propone que sea distribuido: en un 14,29% al Tesoro Nacional; en un 57,02% a las provincias; y en un 28,69% al Sistema Único de Seguridad Social, para ser destinado a la atención de las obligaciones previsionales nacionales. En cuanto al porcentaje destinado a las provincias, un 25% deberá ser repartido en partes iguales a todas las jurisdicciones, mientras que el otro 75% será de acuerdo a los índices de coparticipación. Por su parte, la iniciativa sobre los Aportes del Tesoro Nacional prevé que esos recursos deberán repartirse respetando los porcentajes de la Ley de Coparticipación y agrega que "la redistribución procederá en forma diaria y automática y en las mismas condiciones que las dispuestas en el artículo 6 de la Ley 23.548 y los recursos que la compongan serán considerados a cualquier efecto como integrantes de la masa de fondos coparticipable". El artículo restante invita a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherirse. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por