Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Por el frío extremo se congeló una cascada en Jujuy: las impactantes columnas de hielo

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 17/07/2025 20:58

    La Cascada de Pajchela, a más de 4.000 metros de altura, se transforma en una escultura de hielo entre junio y agosto En plena Puna jujeña, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, se despliega cada invierno un fenómeno natural que volvió a impactar por su rareza y magnitud: las cascadas congeladas del río Cusi Cusi, en un sitio también conocido como la Cascada de Pajchela. Este paraje, enclavado entre cerros andinos y silencios abrumadores, se transforma entre junio y agosto en un escenario de hielo cristalino que asombró tanto a lugareños como a visitantes. Ubicada a 4.068 metros de altura, la Cascada de Pajchela, también conocida como “Pajchila”, debe su nombre al quechua y significa “ruidosa”, en alusión al estrépito del agua al caer, tal como destacó medio local El Tribuno Jujuy. Sin embargo, durante el invierno, ese sonido se apaga. El agua que desciende por las rocas se solidifica en el aire helado y da lugar a columnas, muros y estructuras de hielo que, en algunos casos, superan los diez metros de altura. Es entonces cuando el entorno adopta otra identidad: una especie de una escultura natural en permanente transformación. La escena invernal que se impone en este paraje es singular: el hielo refleja los rayos del sol con destellos que contrastan con el intenso azul del cielo andino. A cada paso, el silencio solo se rompe por el viento o el crujir del hielo bajo los pies. Las rocas de tonos ocres y rojizos completan un paisaje que parece detenido en el tiempo. Las bajas temperaturas y la altitud extrema hacen que la travesía hacia Cusi Cusi requiera preparación y equipamiento especial El fenómeno es posible gracias a las temperaturas bajo cero que se mantienen constantes durante toda la temporada invernal. La congelación progresiva del agua permite que las formaciones crezcan día tras día, generando estructuras que parecen desafiar la gravedad. El acceso a este rincón de la provincia de Jujuy no es inmediato. La travesía comienza en Abra Pampa, desde donde se toma la Ruta 4 rumbo a Rinconada. Al llegar al pequeño pueblo de Cusi Cusi, se inicia una caminata que requiere preparación física y equipamiento adecuado. La ruta, aunque de gran belleza, presenta condiciones de altura y temperaturas extremas, por lo que se recomienda hacerlo acompañado de un guía local. Debido a la complejidad del terreno y las condiciones climáticas, las autoridades locales y medios especializados advierten sobre la importancia de tomar recaudos. Se aconseja llevar ropa térmica, botas de trekking con buen agarre, bastones de senderismo y provisiones de alto valor calórico. Además, es clave verificar el pronóstico del tiempo antes de emprender la travesía, indicó el medio jujeño. El espectáculo que ofrece la Cascada de Pajchela durante el invierno se ha convertido en una experiencia buscada por amantes del senderismo, fotógrafos y exploradores de paisajes extremos. La conjunción de hielo, altura y silencio convierte a este rincón del norte argentino en un sitio donde la naturaleza habla en otro idioma: el de la quietud helada de la Puna. Antecedentes por ola polar Los días de ola polar que tuvo el país a principios de mes han convertido simples recorridos con una vista habitual en motivos de asombro en todo el sur argentino. El guardaparque Sebastián D’ Ingianti detectó por aquellos días que la Cascada Los Duendes estaba convertida en una escultura helada, una mañana durante su habitual patrullaje por el sendero junto al lago, al oeste de Bariloche. Por el frío extremo se congeló la Cascada Los Duendes en Bariloche Contó en Diario Río Negro: “Me imaginé la situación porque ya en el recorrido, el arroyo presentaba charcos de hielo y el agua circulaba por debajo. Al llegar lo comprobé: estaba congelada, solo había una pequeña caída de agua”. En la misma época, otra postal extraordinaria emergió en Chubut, donde el atractivo natural de la Cascada de Opazo quedó dominado por la helada. Las imágenes que registraban el salto de más de 30 metros completamente detenido comenzaron a circular con rapidez en redes sociales, asombrando tanto a residentes como a quienes llegaban por primera vez. El frío extremo alcanzó los -17 °C y congeló una cascada de 30 metros en la Patagonia El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la temperatura en el área descendió hasta los -17,2 °C el lunes 30 de junio, fenómeno que afectó distintas regiones argentinas y cubrió amplias zonas de blanco.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por