Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se produjeron 49 muertes en rutas entrerrianas en lo que va del año

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 17/07/2025 12:20

    En el primer semestre de 2025, murieron 49 personas por accidentes de tránsito en rutas de la provincia. La mayoría de los hechos ocurrieron en zonas rurales y fueron protagonizados por autos y motos. Jueves, 17 de Julio de 2025, 7:22 Redacción EL ARGENTINO La Dirección de Prevención y Seguridad Vial de Entre Ríos es el organismo encargado de relevar los accidentes de tránsito ocurridos en la provincia. A través de su análisis sistemático, se monitorean tanto los operativos de control como la siniestralidad en rutas y caminos. Según un relevamiento al que accedió Diario Río Uruguay, durante los primeros seis meses del año se registraron 364 siniestros viales en rutas entrerrianas, con un trágico saldo de 49 personas fallecidas. En la mayoría de los casos se trató de colisiones entre vehículos, con una alta participación de automóviles y motocicletas. Un informe estadístico reciente advierte sobre un panorama preocupante en materia de seguridad vial. Entre enero y junio de 2025, los datos muestran que el 71% de los siniestros fatales ocurrieron en zonas rurales, mientras que el 29% restante tuvo lugar en calles y avenidas de zonas urbanas. Rutas críticas bajo la lupa El informe también identifica los tramos con mayor concentración de accidentes. En primer lugar aparece la Ruta Nacional 12, especialmente en el trayecto entre Brazo Largo y Ceibas, donde se registraron numerosos despistes y colisiones. Otro tramo crítico es la Ruta Nacional 14, con siniestros distribuidos a lo largo de toda la Autovía del Litoral. La Ruta Provincial 11, entre Colonia Ensayo y Las Cuevas, también figura entre las más peligrosas, dentro del departamento Diamante. Además, se reportaron siniestros relevantes en otras zonas consideradas de alto riesgo: la Ruta Nacional 127, la Ruta Provincial 32 en Paraná Campaña y un sector de la RN 12 entre Ramírez y Crespo. El impacto de los siniestros fatales En cuanto a la distribución de los accidentes con víctimas fatales, el 73% ocurrió sobre rutas nacionales y el 27% en rutas provinciales. El tipo de vehículos involucrados revela una incidencia pareja entre automóviles y motocicletas, ambos con un 35% de participación. Les siguen las camionetas (13%), peatones (10%) y los transportes de carga (3%). La estadística marca que el 70% de los siniestros se originan en colisiones, lo que pone en foco la conducta de los conductores como una de las principales causas. “El principal factor de riesgo son las colisiones entre vehículos”, subraya el informe, lo que refuerza la necesidad de profundizar las campañas de concientización y control. Perfil de las víctimas y horarios críticos Respecto a las víctimas fatales, el 82% fueron hombres y sólo el 18% mujeres. Por franjas etarias, la más afectada fue la de 35 a 44 años, seguida por personas de 65 a 74 años. Un dato que desafía la creencia habitual es que la mayoría de los siniestros graves se producen durante el día (59%), mientras que el 41% restante ocurre en horario nocturno. Esto sugiere que la mayor exposición al tránsito diurno podría estar vinculada a una mayor tasa de accidentes. Los datos, duros y concretos, vuelven a poner en agenda la urgencia de reforzar las políticas públicas de seguridad vial en todo el territorio entrerriano. (Con información de de Diario Río Uruguay)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por