Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Locomotora" Oliveras sigue en "estado crítico"

    » AgenciaFe

    Fecha: 17/07/2025 19:02

    Luego de la cirugía de descompresión cerebral que se le practicó este miércoles, Alejandra “Locomotora” Oliveras permanece en estado crítico en la unidad de terapia intensiva del Hospital Cullen, bajo asistencia mecánica respiratoria y con una inconsciencia inducida por el equipo médico, que busca preservar las funciones neurológicas esenciales mientras se estabiliza su cuadro. El director del hospital, Bruno Moroni, brindó detalles sobre la situación de la paciente y las decisiones médicas que se tomaron tras el ACV isquémico sufrido. “Se realizó una cirugía para evitar que la hipertensión intracraneana comprometiera otras áreas del cerebro. Esto significó un cambio importante en el abordaje del cuadro clínico”, explicó. La intervención se decidió ante el agravamiento del edema cerebral y el riesgo de daño en zonas sanas. Actualmente, la paciente es monitoreada de forma constante por un equipo interdisciplinario que evalúa su evolución momento a momento. “Es un estado muy crítico, pero con control clínico y neurológico permanente, con todos los recursos disponibles del hospital”, afirmó Moroni. “Contamos con una unidad especializada en ACV y un equipo conformado por intensivistas, neurólogos, neurocirujanos y personal de alta complejidad que participa en cada decisión”, destacó. Moroni detalló que Oliveras permanece con una inconsciencia inducida, lo cual impide por ahora una evaluación más profunda de posibles secuelas. Secuelas “Hoy es muy prematuro hablar de un pronóstico o secuelas. El cuadro es muy dinámico y cada decisión se toma según las respuestas clínicas y neurológicas que se van observando”, remarcó. Respecto a la obstrucción que provocó el ACV, el profesional indicó que se está realizando un tratamiento médico específico y que la evolución será monitoreada con estudios e imágenes en las próximas horas y días. “El seguimiento es permanente. Hoy el objetivo es que no haya deterioro y que se pueda observar alguna mejoría en su situación neurológica inicial”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por