17/07/2025 17:07
17/07/2025 17:06
17/07/2025 17:06
17/07/2025 17:05
17/07/2025 17:04
17/07/2025 17:03
17/07/2025 17:03
17/07/2025 17:02
17/07/2025 17:02
17/07/2025 17:02
» Elterritorio
Fecha: 17/07/2025 11:05
En el marco del plan provincial floricultura y plan estratégico de desarrollo de la actividad se concretó una capacitación que reunión a varios productores de las 2.000 Hectáreas y vecinos de Puerto Iguazú interesados en emprender en el rubro. miércoles 16 de julio de 2025 | 17:39hs. En el marco del Plan Provincial de Floricultura y del Plan Estratégico de Desarrollo de la Actividad, se llevó a cabo una capacitación destinada a productores de las 2.000 Hectáreas y a vecinos de Puerto Iguazú interesados en iniciarse en la producción de flores, plantas en macetas y follaje ornamental. El encuentro se realizó en el Salón de Usos Múltiples del Iturem y tuvo como eje central presentar los alcances de la nueva Ley Provincial de Fomento a la Floricultura (Ley VIII – N.º 109), sancionada recientemente por el parlamento misionero. La normativa representa un punto de inflexión para el sector, ya que establece un marco regulador y promueve el Registro de Floricultores y Productores de Plantas Ornamentales, herramienta clave para organizar y visibilizar a los actores de esta cadena en crecimiento. La capacitación estuvo a cargo de la ingeniera Mayra Rolhaiser, quien explicó los aspectos legales de la ley; la ingeniera Doris Bischoff, que expuso sobre la producción de flores en macetas; y el ingeniero Ricardo Haussecker, quien abordó los procesos vinculados al cultivo de flores y follaje de corte. “El objetivo es abastecer, en una primera etapa, a las 50 florerías de la provincia mediante una cooperativa, y a partir de allí proyectar a otros mercados”, señaló Bischoff. Actualmente, buena parte de las flores que se comercializan en Misiones provienen de La Plata, vía aérea, lo que incrementa los costos y limita la autonomía de los productores locales. El Ministerio del Agro y la Producción viene desarrollando acciones para fomentar la floricultura como una alternativa económica sólida. Se busca generar empleo, promover el arraigo rural y fortalecer la innovación en el sector. Las capacitaciones continuarán de acuerdo al interés de los productores, ya sea orientadas a flores y follaje de corte, o a plantas ornamentales en macetas. La floricultura se proyecta así como una herramienta estratégica para el desarrollo de Misiones, con capacidad de generar valor agregado, empleo local y nuevas oportunidades para el sector agroindustrial.
Ver noticia original