17/07/2025 21:49
17/07/2025 21:49
17/07/2025 21:49
17/07/2025 21:49
17/07/2025 21:48
17/07/2025 21:48
17/07/2025 21:48
17/07/2025 21:48
17/07/2025 21:48
17/07/2025 21:48
Concordia » Hora Digital
Fecha: 17/07/2025 10:47
La Procuración del Tesoro anunció una reestructuración con despidos y reducción de áreas técnicas. Sospechan de venta de información en el caso YPF en EE.UU. La Procuración del Tesoro de la Nación (PTN), organismo que representa al Estado argentino en juicios internacionales, confirmó este 16 de julio de 2025 una reestructuración que incluye el despido de más de 60 funcionarios y la reducción de áreas técnicas. Según un comunicado oficial, esta medida busca “eficientizar su funcionamiento operativo y contribuir a la reducción del gasto público”, en línea con los lineamientos de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos. El organismo, presidido por Santiago Castro Videla, detalló que desde febrero de 2025 se redujo más del 20% de su personal y que pasará de seis a cuatro Direcciones Nacionales, además de disolver la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado. “Esto último, para limitar la tarea de capacitación del organismo estrictamente al fortalecimiento de la Abogacía Pública y la difusión de la doctrina jurídica de la PTN”, señaló el comunicado oficial. También se eliminaron “lujos jerárquicos” y se redujeron gastos en comitivas y viajes oficiales. Paralelamente, desde la Casa Rosada trascendió que existen sospechas de filtraciones y posible venta de información por parte de empleados del Estado en el marco del juicio por la expropiación de YPF, que se tramita en Estados Unidos bajo la jueza Loretta Preska. Aunque no se oficializaron detalles sobre los datos filtrados ni los responsables, fuentes gubernamentales indicaron preocupación por la revelación no autorizada de estrategias judiciales que podrían comprometer la posición argentina en el litigio. La PTN no hizo mención a estas sospechas en su comunicado, centrándose en los aspectos de austeridad y reorganización interna. Sin embargo, la sensibilidad del caso YPF, que involucra potenciales indemnizaciones millonarias, ha generado inquietud en el Gobierno, que optó por no profundizar públicamente en el tema para evitar mayores complicaciones en el proceso judicial. Por el momento, no se dispone de información adicional verificable sobre las filtraciones o los datos comprometidos, ya que no hay declaraciones oficiales ni comunicados específicos al respecto en fuentes gubernamentales consultadas. Seguiremos atentos a nuevas actualizaciones sobre este caso de relevancia nacional.
Ver noticia original