18/07/2025 00:53
18/07/2025 00:51
18/07/2025 00:49
18/07/2025 00:48
18/07/2025 00:48
18/07/2025 00:48
18/07/2025 00:47
18/07/2025 00:46
18/07/2025 00:46
18/07/2025 00:45
» TN corrientes
Fecha: 17/07/2025 21:48
Deportes Chiqui Tapia y los detalles de la vuelta de los hinchas visitantes: “Los clubes interesados tienen que pedirlo” Jueves, 17 de julio de 2025 Lo confirmó el presidente de la AFA en el predio de Ezeiza. La prueba piloto será con la visita de Rosario Central a Lanús, este sábado. Avisó que ya trabaja para impulsarlo en la Ciudad y el año próximo será en todo el país. La vuelta de los hinchas visitantes a los estadios de fútbol de la Argentina tras 12 años de prohibición tendrá un primer ensayo este sábado en la provincia de Buenos Aires, pero también uno en Córdoba: la segunda fecha del Torneo Clausura de la Liga Profesional de Fútbol tendrá hinchas de Rosario Central en Lanús y de River en el Mario Kempes, donde será local Instituto. Lo experimentarán 6.500 hinchas de Rosario Central que llegarán de la provincia vecina a La Fortaleza de Guidi y Cabrero y también los 20 mil del Millonario que podrán viajar a Córdoba, sin eufemismos de neutralidad ni la excepcionalidad de Copa Argentina. Así lo confirmaron en un anuncio que reunió en el predio Lionel Messi de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) al presidente de la entidad, Claudio Tapia, los titulares de ambos clubes, Nicolás Russo y Gonzalo Belloso, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, y el secretario ejecutivo de la APREVIDE, Guillermo Cimadevila. Tapia tendrá el lunes una reunión con el ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Giménez, para intentar replicar la experiencia en algún estadio capitalino. "Es el principio para la vuelta del público visitante, el comienzo para que los clubes que puedan y quieran recibir público visitante lo puedan hacer. Es el comienzo de mucho trabajo hacia adelante. Por lo que queda de trabajo y con el resto de las carteras de ciudad y de las otras provincias: jornadas de capacitación para ir al camino que la mayoría quiere, que es tener los dos públicos en los estadios", indicó Tapia en una conferencia muy mentada, pero con pocas preguntas y una metodología poco clara para acceder al micrófono. Si bien las autoridades no ofrecieron detalles, apuntaron algunas de las características que tendrá el intento de recuperar al público visitante. El ministro Alonso, que en dos pasajes ponderó a su par de Nación, Patricia Bullrich, indicó algunos de requerimientos para los partidos con dos públicos. "Los clubes interesados tienen que pedirlo. Eso implica una serie de protocolos, contar con estadio de infraestructura adecuada, cámaras de seguridad, pero principalmente velar por la conducta de sus socios cuando vayan de visitantes", indicó el funcionario. Aunque estas experiencias que se avecinan serán más "artesanales", la idea -que no es nueva y existe desde el fallido AFA Plus- es contar con un sistema de venta de entradas nominales, es decir a nombre de quien asiste al estadio. La otra, que demanda una reforma política, es aumentar la cantidad de personal de seguridad privada en los estadios y que la Policía quede reducida a las contingencias y a implementar el programa Tribuna Segura, que permite identificar en todo el país a las personas con prohibición de concurrencia. "Eso de los neutrales no le hace bien al fútbol, ni a los organismos de Seguridad. Después de mucho tiempo de trabajar y de concientizar, esta es la demostración de que el fútbol argentino puede recuperar al hincha visitante, con todos los organismos de Seguridad trabajando para que así sea. Cuando Nación acompaña, Provincia acompaña, la Ciudad hizo una experiencia piloto, ves que es posible", festejó Tapia. La elección del estadio que albergará público visitante, Lanús, coincide con el encuentro que determinó la prohibición, cuando un simpatizante del Granate fue asesinado en el Estadio Diego Maradona de La Plata donde era local Estudiantes, tras recibir un balazo de goma disparado a pocos metros por un efectivo de la Policía bonaerense. "Los que son de Lanús saben lo que significa el Zurdo Gerez para nosotros. Lo homenajeamos diariamente", indicó Russo, en referencia a Javier Gerez, el hincha asesinado en 2013 en La Plata. A mediados de 2016, el Ministerio de Seguridad de Buenos Aires implementó una experiencia piloto en distintas canchas, que fue replicado en otras provincias pero que no se sostuvo. La intención, en esta oportunidad, será extrapolar la experiencia bonaerense al resto de los distritos. Aunque no se contrastó esa experiencia con la actual, el ministro Alonso graficó el trabajo que se desarrolló para dar inicio al regreso de los visitantes. "La idea no es volver a tener lo que teníamos antes. Tenemos investigación criminal, desarticulamos organizaciones que buscan las tribunas para ganar legitimidad. Nosotros no le podemos regalar el fútbol a las organizaciones criminales. Trabajamos junto a cada uno de los presidentes una dinámica de premios y castigos, muchos ya se quedaron sin jugar con su propio público. Tenemos que desterrar la idea del aguante y la violencia. Queremos las banderas, los bombos, pero en familia", distinguió el funcionario bonaerense. "Es una responsabilidad mu grande para nosotros. No queremos que sea una vez, trabajamos para que pueda ser todas las fechas, con total normalidad, como debe ser", festejó Russo. Por su parte, Belloso festejó la iniciativa y distinguió que los hinchas canallas tienen los viajes a la cancha incorporado a su ADN. "Hace 135 años que viajamos, nos encanta viajar y sabemos como hacerlo. Le pedimos a nuestro público el mejor de los comportamientos. El público visitante debería ser normal, le agradezco a Nicolás Russo que no haya hecho un negocio de esto y no haya subido el precio de las entradas", festejó el Pejerrey. Jueves, 17 de julio de 2025
Ver noticia original